viernes, 15 de agosto de 2025

EVA TOBALINA - Raices de Europa

La historiadora española éxito en YouTube. 

Eva Tobalina tiene más de 3 millones de visitas en sus videos, en los que enseña culturas antiguas, como las de los babilonios, egipcios, griegos o romanos.



Raices de Europa  



miércoles, 13 de agosto de 2025

MUSICA hecha con INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La música artificial: cuando la IA coloniza las playlists

Bandas fantasmas con millones de reproducciones, voces clonadas de estrellas y canciones creadas por algoritmos inundan las plataformas de streaming. Mientras algunos artistas abrazan la tecnología y otros la rechazan, la industria musical enfrenta su mayor transformación desde la llegada del MP3.

En junio de 2025, una banda psicodélica de la que nadie había oído hablar se coló en las playlists de más de medio millón de personas. The Velvet Sundown. 

Misterio en Spotify: The Velvet Sundown arrasa sin existir en internet.

El caso de una agrupación sin rastro en redes sociales ni medios, pero con enorme audiencia, reaviva el debate sobre la autenticidad y el impacto de la inteligencia artificial en la creación musical actual.

The velvet Sundown, apareció de pronto en Spotify con dos álbumes:

The velvet Sundown :

. Floating on Echoes 


 . Dust and Silence 

(Trad. El atardecer de terciopelo:. Flotando en ecos 

. Polvo y silencio), una estética etérea, una biografía cargada de metáforas y una cita apócrifa de Billboard. Los cuatro integrantes del grupo no existen en registros públicos. No hay entrevistas, presentaciones en vivo ni presencia en redes personales.

A los pocos días, Deezer etiquetó sus canciones como “posiblemente generadas por IA”. En Reddit, varios usuarios señalaron inconsistencias visuales: manos con seis dedos, sombras incongruentes, rostros sin expresión.

The Velvet Sundown no intenta revivir el pasado”, dice su biografía de Spotify. “Lo están reescribiendo. Suenan como el recuerdo de un tiempo que nunca ocurrió... pero de alguna manera lo hacen sentir real”.

The Velvet Sundown no es un caso aislado. En mayo, otra supuesta banda, The Devil Inside, acumuló cientos de miles de reproducciones con su tema Bones in the River

Spotify no atribuyó ningún compositor ni productor al tema, pero en Deezer aparece el nombre de László Tamási, un músico húngaro conocido por tocar la batería en la banda Honky Crew.

La controversia no es nueva. En 2023, Heart on My Sleeve (Corazón en mi manga), una canción viral generada por un usuario bajo el seudónimo Ghostwriter, utilizó voces clonadas de Drake y The Weeknd. La canción fue retirada rápidamente de todas las plataformas por reclamos de copyright de Universal Music.

En Alemania, la polémica se intensificó en 2024 con Verknallt in einen Talahon (Aplastar a un Talahon), una canción producida por IA que llegó al puesto 48 de los rankings pop. La letra —sobre un joven inmigrante llamado “Talahón”— fue criticada por xenófoba. 

El productor, que firmó como Butterbro, creó la canción con Udio, una herramienta de inteligencia artificial que puede generar voces e instrumentación a partir de indicaciones de texto simples.

Algunos casos, sin embargo, no ocultan su artificialidad. Noonoouri, por ejemplo, es una estrella pop virtual creada por CGI que firmó contrato con Warner Music en 2023. Su sencillo Dominoes, producido junto al DJ alemán Alle Farben, fue lanzado con una voz generada por IA a partir de grabaciones de una cantante real. Warner reparte los derechos entre el creador del avatar, los compositores y la discográfica. 
Noonoouri no pretende ser humana: es un producto hiperrealista, diseñado para operar como influencer y artista digital a la vez.

Entre el rechazo y la adopción

Las reacciones del mundo musical han sido intensas. En enero de 2023, Nick Cave respondió en su newsletter personal The Red Hand Files a un usuario que le envió una canción escrita por ChatGPT “en su estilo”: “Con todo el cariño y el respeto del mundo, esta canción es una mierda, una parodia grotesca de lo que significa ser humano. Las canciones surgen del sufrimiento... los algoritmos no sienten. Los datos no sufren. Una canción sin eso no tiene sentido”.

Sting advirtió en 2023 que la industria “tendrá que dar una batalla” para proteger el arte humano. “Las composiciones hechas por IA no me conmueven. Son como efectos especiales sin contenido. Las máquinas no tienen alma”, afirmó en una entrevista con la BBC.

Brian Eno ha adoptado una posición más matizada. En una entrevista con The Guardian, declaró: “Alguien me dijo que se interesaría en la IA cuando lograra hacerle llorar... Eso no es posible a menos que supongas intencionalidad en aquello que se crea”. 

Su enfoque no es el rechazo frontal, sino una advertencia sobre la necesidad de ejercer una curaduría rigurosa: “Lo primero que tienes que hacer es evitar que caiga en ese abismo de mediocridad al que siempre tiende, porque ese es su funcionamiento básico”.

En el otro extremo se encuentra Grimes. En 2023 lanzó Elf.Tech, una plataforma que permite a cualquier usuario generar canciones usando una versión digital de su voz. Prometió dividir las regalías 50/50 con quien lograra un éxito. “La IA puede ser una extensión de nuestra creatividad, una herramienta para democratizar la composición”, dijo en su cuenta de X.

Concluyendo¿Puedes distinguir la música creada con inteligencia artificial? Pon a prueba tus oídos con esta audiotrivia. La IA generativa ha dado importantes pasos en el terreno de la creación musical, con plataformas que permiten desarrollar canciones en cosa de minutos.


La inteligencia artificial ha dado grandes saltos en la generación musical en el último tiempo, y prueba de ello es que muchas veces se hace difícil identificar composiciones e interpretaciones realizadas por estos modelos generativos en lugar de humanos. 

En esta audiotrivia, podrás poner a prueba tus oídos al intentar detectar cuáles de los siguientes clips fueron generados -tanto en su composición como ejecución- a través de la plataforma de inteligencia artificial Udio (en su versión Beta), y qué extractos corresponden a artistas humanos, pasando por distintos estilos musicales. 

Canciones virales creadas por IA:

1. “ NostalgIA” y “Sal que te paso a buscar” de Bad Bunny. ...  De Maury Ceo, el artista chileno hecha con Inteligencia Artificial  

2. “ Mi primera chamba” de Eladio Carrión.  ...

3. “ Creep” de Valentín Elizalde.  ...

4. “ Ya te olvidé” de Jenni Rivera.  ...

5. “ Gary vuelve a casa” de José José .  ....

6. “ Dance the night” de Luis Miguel. ...

La nueva canción “Now and Then” de Los Beatles creada con Inteligencia Artificial.  😱 Luego de cinco décadas, una demo grabada por el legendario John Lennon fue restablecida gracias a la inteligencia artificial, logrando publicar esta nueva canción de ‪The Beatles‬ titulada “Now and Then” ("De vez en cuando"). 🎵🤖 👉






FUENTE: Infpbae    // Emol    //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

INVESTIGAN A JUEZA POR LIBERAR A NARCOS Y SECUESTRADORES

¿Será posible que quede con esa jueza?": Investigan a magistrada por favorecer a imputados vinculados al crimen organizado.


La Fiscalía investiga a una jueza y dos abogadas de la ciudad de Los Angeles por una presunta trama de corrupción. 

El Ministerio Público sospecha que pudieron ponerse de acuerdo para favorecer a las defensas, lo que permitió que acusados por narcotráfico y secuestro quedaran en libertad.

¿Quién es la protagonista de este nuevo escándalo en el Poder Judicial?  "Toda la banda está interceptada, bota todas las hu…”: El mensaje con que abogada alertó a cercano a narcos que estaban 'pinchados'

¿De qué forma están relacionados todos estos nexos familiares entre abogadas defensoras de delincuentes condenados y el poder judicial de la zona?

Durante la noche de este martes, Reportajes T13 reveló una serie de antecedentes recopilados por el Ministerio Público que muestra cómo la jueza Cherie Palomera habría favorecido a los clientes de dos defensoras cercanas a ellas, implicados en casos de narcotráfico e incluso en secuestros: Una de sus amigas, la abogada Susana Cortés, entregó una llamativa información a un cercano de acusados narcos.

La jueza involucrada está suspendida y bajo investigación, tras las resoluciones que habrían beneficiado a imputados vinculados a delitos de narcotráfico y secuestro.

Según la Fiscalía, las abogadas Andrea Romero y Susana Cortés, habrían realizado múltiples gestiones con el funcionario encargado de asignar las salas, Nelson Sáez, para garantizar que sus causas fueran vistas específicamente por Palomera, con quien mantenían un estrecho vínculo.


Pero eso no es todo.

"Toda la banda está interceptada, bota todas las hu…”: El mensaje con que abogada alertó a cercano a narcos que estaban 'pinchados'

Para adentrarse en esta historia hay que situarse en Los Ángeles, que fue escenario de la caída de uno de los criminales más peligrosos del país: el venezolano Moisés Bastardo, líder de la banda de sicarios, “Los Corbata”, y quien acaba de ser condenado a cadena perpetua por cuatro delitos de homicidio. Uno, encargado directamente desde la cárcel.


Fue a partir de esta investigación que la Fiscalía comenzó a sospechar de dos defensoras de los miembros de este grupo criminal. Se trata de las chilenas Andrea Romero y Susana Cortés, abogadas de la zona. Además, ambas cercanas a la jueza Cherie Palomera.

Romero es esposa del fiscal del Biobío, Rodrigo Durán, que también está indagado en la causa por violación de secreto.

Por su parte, Susana Cortés, la abogada de diversos integrantes de bandas criminales, está casada con el defensor penal público, Patricio Gutiérrez, quien también figura como imputado en la investigación.

¿De qué forma están relacionados todos estos nexos familiares entre abogadas defensoras de delincuentes condenados y el poder judicial de la zona?

El OS-7 de Carabineros escuchó una conversación por celular de la abogada Cortés en que le daba instrucciones impropias a una persona cercana a la banda de "Los Corbata".

Susana Cortés: "Toda la banda está interceptada… Bota todas las hue… porque están pinchados… (Detuvieron a Ortiz) así que ojo con esa hue… Bota los teléfonos completos, porque están pinchados y siguen pinchados… Ya, ahora borra todo lo que te he mandado".

La insólita resolución de jueza que hizo sospechar al Ministerio Público

El hallazgo motivó el inicio de una investigación en contra de las abogadas, pues también se detectó que ambas, a través de sus maridos, accedían a información reservada. Al tiempo ellas pidieron ser sobreseídas y eso lo resolvió la jueza Cherie Palomera, su amiga.

¿Y la resolución de la jueza? La siguiente: “Las expresiones utilizadas por la abogada, respecto al imputado Corvalán, se enmarcan en la actuación que naturalmente debe o puede tener un abogado con su cliente, como lo ha sostenido la defensa y en este punto se recoge la argumentación como parte de esta decisión”.

El Ministerio Público sospechó de esta resolución y, por lo mismo, decidió indagar cuál era la posible relación de las penalistas con la jueza Palomera, transformándola de esta manera en presunta responsable de los delitos de cohecho y prevaricación.

Imputan a jueza que liberó a sicario: Por prevaricación culposa. 
 La jueza Irene Rodríguez es imputada por prevaricación culposa por la liberación del sicario.
EXCLUSIVO | El mensaje extorsivo de los secuestradores a familia de empresario.  Habla jueza suspendida tras liberación de sicario: “Estoy tranquila, amo el Poder Judicial”.

Irene Rodríguez se refirió a la suspensión de sus funciones mientras se desarrolla la investigación sobre la liberación del sicario Alberto Mejía, imputado por el asesinato de José Reyes, más conocido como "Rey de Meiggs".  "Lo encuentro totalmente razonable, porque el fundamento es para el buen funcionamiento del tribunal y el éxito de la investigación (...) Estoy conforme con la medida", dijo la magistrada. "Estoy tranquila, amo el Poder Judicial y espero seguir cumpliendo como toda la vida lo he hecho", agregó.

Concluyendo: La insólita resolución de jueza hacia abogada "amiga" que llevó al Ministerio Público a iniciar una investigación en causa sobre crimen organizado.

Durante la noche de este martes, Reportajes T13 reveló una serie de antecedentes recopilados por el Ministerio Público que muestra cómo la jueza Cherie Palomera habría favorecido a los clientes de dos defensoras cercanas a ellas, implicados en casos de narcotráfico e incluso en secuestros.


La jueza involucrada está suspendida y bajo investigación.

La insólita resolución de jueza Cherie Palomera que hizo sospechar al Ministerio Público.

El OS-7 de Carabineros escuchó una conversación por celular de la abogada Cortés en que le daba instrucciones impropias a una persona cercana a la banda de "Los Corbata".

En la conversación, la abogada cercana a la jueza Cherie Palomera, revela que "toda la banda está interceptada… Bota todas las hue… porque están pinchados… (Detuvieron a Ortiz) así que ojo con esa hue… Bota los teléfonos completos, porque están pinchados y siguen pinchados… Ya, ahora borra todo lo que te he mandado".

El hallazgo motivó el inicio de una investigación en contra de las abogadas, pues también se detectó que ambas, a través de sus maridos, accedían a información reservada. Al tiempo ellas pidieron ser sobreseídas y eso lo resolvió la jueza Cherie Palomera, su amiga.

¿Y la resolución de la jueza? La siguiente: “Las expresiones utilizadas por la abogada, respecto al imputado Corvalán, se enmarcan en la actuación que naturalmente debe o puede tener un abogado con su cliente, como lo ha sostenido la defensa y en este punto se recoge la argumentación como parte de esta decisión”.

El Ministerio Público sospechó de esta resolución y, por lo mismo, decidió indagar cuál era la posible relación de las penalistas con la jueza Palomera, transformándola de esta manera en presunta responsable de los delitos de cohecho y prevaricación.





FUENTE: T13      //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

lunes, 11 de agosto de 2025

CORDILLERA DE LOS ANDES - CRUCE ENTRE CHILE Y ARGENTINA


PASO DE SAN FRANCISCO

La Máxima Expresión del Paisaje de la Cordillera de Los Andes.

Un viaje por la increíble Ruta de Los Seis Mil de La Cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile a 4729 metros, los paisajes, los animales y tantas otras cosas  fueron apareciendo durante el camino. 

Realizado en Abril de 2025. 



PASO DE AGUA NEGRA


Los Fantásticos Colores del Paso más Alto de la Cordillera de Los Andes.

Un viaje a través de La Cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile a 4780 metros,  Documento de las rutas, los paisajes, los animales. 

Realizado en Abril de 2025.




EDICIÓN: Erika Rojas Portilla





viernes, 8 de agosto de 2025

LOS SUPERCEREBROS DE LOS SUPERANCIANOS

Las relaciones interpersonales sólidas,
común denominador en los superancianos
 según el estudio de Northwestern,
contribuyen a una vejez plena.
Ciencia - 
Cerebros de superancianos aportan claves de juventud mental

Mientras la mayoría de los ancianos enfrentan deterioro cognitivo, un grupo mantiene cerebros juveniles a los 80 años. La Universidad de Northwestern descubrió sus secretos tras estudiar a 290 participantes durante 25 años.

 Los 'superancianos', personas de más de 80 años con la 'cabeza' de alguien de 50, llevan un cuarto de siglo siendo estudiados por los científicos en busca de la fórmula de la mejor 'eterna juventud', la que ofrece poseer un cerebro sano. Un equipo de científicos de la universidad estadounidense de Northwestern (Chicago) lleva desde el año 2000 tratando de descifrar las claves de los cerebros indestructibles al tiempo de los 'superancianos', a través del seguimiento a 290 participantes y de las autopsias de 77 cerebros donados.

 Existen adultos que tienen 80 años o más y muestran una función cerebral y una memoria excepcionales, comparables a las de personas al menos dos o tres décadas más jóvenes. Se trata de los llamados “superancianos”, quienes desafían la creencia arraigada de que el deterioro cognitivo es una parte inevitable del envejecimiento.

 Comparados con los cerebros de otras personas de su edad, los 'superancianos' también tienen más neuronas de von Economo de lo normal, que son células especializadas relacionadas con la cognición social, la empatía y la toma de decisiones; y neuronas entorrinales más grandes, que son fundamentales para la memoria.

¿Fórmula para la eterna juventud?: El cerebro de los "superancianos" ofrece claves para una mente sana. Científicos llevan décadas estudiándolos, buscando entender cómo sus órganos cerebrales resisten el deterioro cognitivo propio de la edad.  Los "superancianos", personas de más de 80 años con el cerebro de alguien de 50, llevan un cuarto de siglo siendo estudiados por los científicos en busca de la fórmula de la mejor "eterna juventud", la que ofrece poseer una mente sana, según conclusiones recogidas este jueves en la revista científica Alzheimer's & Dementia. 
 Un equipo de científicos de la universidad estadounidense de Northwestern, en Chicago, lleva desde el año 2000 tratando de descifrar las claves de los cerebros indestructibles al tiempo de los "superancianos", a través del seguimiento a 290 participantes y de las autopsias de 77 cerebros donados.

Personas con un perfil neurobiológico único

  • Su objetivo era que el estudio del perfil neurobiológico único de estas personas ayudase a encontrar terapias tempranas para mantener el cerebro sano a una edad avanzada.
  • Para los investigadores, un "superanciano" es una "persona con un rendimiento social y memorístico excepcional, comparable al de personas al menos tres décadas más jóvenes, que desafía la creencia de que el deterioro cognitivo es una parte inevitable del envejecimiento", resumió una de las autoras, Sandra Weintraub, investigadora del área de psiquiatría en Northwestern.
Poseen una memoria excepcional

  • Veinticinco años de pruebas con los participantes revelaron que el rendimiento de la memoria de los superancianos es excepcional. 
  • De esta forma, en pruebas realizadas a sujetos de estudio mayores de 80 años, se obtuvieron resultados de recuerdo de palabras o cosas, similares a los de personas de entre 50 y 60 años.
  • Al mismo tiempo, se observó que son personas tremendamente sociales. 
  • Las personas estudiadas tenían estilos de vida y práctica de ejercicio físico distintos, pero todos ellos coinciden en algo: poseen relaciones interpersonales sólidas.
¿Qué se descubrió con las autopsias cerebrales?
  • La autopsia de los cerebros de 77 "superancianos" habla también de estructuras cerebrales y rasgos celulares característicos en estas personas.
  • La doctora Weintraub subrayó que su estructura cerebral es "juvenil".
  • "A diferencia de los cerebros que envejecen normalmente, los "superancianos" no muestran un adelgazamiento significativo de la corteza, la capa externa del cerebro", explicó.
  • Esta región crucial del cerebro desempeña un papel importante en la integración de la información relacionada con la toma de decisiones, las emociones y la motivación.
  • Comparados con los cerebros de otras personas de su edad, los "superancianos" también tienen más neuronas de von Economo de lo normal, que son células especializadas relacionadas con la cognición social, la empatía y la toma de decisiones; y neuronas entorrinales más grandes, que son fundamentales para la memoria.
¿Cerebros resistentes al deterioro cognitivo?
  • Algunos de los 77 cerebros estudiados contenían proteínas amiloides y tau (también conocidas como placas y ovillos), que se sabe que desempeñan un papel clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer, pero otros no desarrollaron ninguna. 
  • "Esto indica que poseen cerebros extremadamente resistentes al deterioro cognitivo, porque o bien no producen ni placas ni ovillos amiloides y tau, o bien si los crean no afectan a su cerebro", indicó Weintraub en un comunicado de Northwestern.
  • Los investigadores seguirán estudiando a los superancianos para avanzar en el conocimiento de los rasgos biológicos y conductuales que protegen el cerebro del envejecimiento, con el objetivo de retrasar y prevenir las enfermedades que causan deterioro cognitivo y demencia. 
  • En esa línea, los investigadores agradecieron y animaron las donaciones de cerebro a la ciencia para su estudio post mortem.
   Concluyendo:  Personas únicas

El término 'superanciano' fue creado por el investigador Marsel Mesulam, fundador del Centro Mesulam de Neurología Cognitiva y Enfermedad de Alzheimer en la Universidad de Northwestern a finales de los 90 del siglo pasado.

Su objetivo era que el estudio del perfil neurobiológico único de estas personas ayudase a encontrar terapias tempranas para mantener el cerebro sano a una edad avanzada.

Para los investigadores, un 'superanciano' es una "persona con un rendimiento social y memorístico excepcional, comparable al de personas al menos tres décadas más jóvenes, que desafía la creencia de que el deterioro cognitivo es una parte inevitable del envejecimiento", resume una de las autoras, Sandra Weintraub, investigadora del área de psiquiatría en Northwestern.

Veinticinco años de pruebas con los participantes han revelado que el rendimiento de la memoria de los superancianos es excepcional, obteniendo resultados en las pruebas de recuerdo de palabras o cosas similares a los de personas de entre 50 y 60 años.

Al mismo tiempo, se ha visto que son personas tremendamente sociales. Las personas estudiadas tenían estilos de vida y práctica de ejercicio físico distintos pero todos ellos coinciden en algo: poseen relaciones interpersonales sólidas.

Cerebros resistentes

La autopsia de los cerebros de 77 'superancianos' habla también de estructuras cerebrales y rasgos celulares característicos en estas personas.

La doctora Weintraub subraya que su estructura cerebral es 'juvenil', ya que "a diferencia de los cerebros que envejecen normalmente, los 'superancianos' no muestran un adelgazamiento significativo de la corteza, la capa externa del cerebro".

Esta región crucial del cerebro desempeña un papel importante en la integración de la información relacionada con la toma de decisiones, las emociones y la motivación.

Comparados con los cerebros de otras personas de su edad, los 'superancianos' también tienen más neuronas de von Economo de lo normal, que son células especializadas relacionadas con la cognición social, la empatía y la toma de decisiones; y neuronas entorrinales más grandes, que son fundamentales para la memoria.

Algunos de los 77 cerebros estudiados contenían proteínas amiloides y tau (también conocidas como placas y ovillos), que se sabe que desempeñan un papel clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer, pero otros no desarrollaron ninguna.

"Esto indica que poseen cerebros extremadamente resistentes al deterioro cognitivo, porque o bien no producen ni placas ni ovillos amiloides y tau, o bien si los crean no afectan a su cerebro", indica Weintraub en un comunicado de Northwestern.

Los investigadores seguirán estudiando a los superancianos para avanzar en el conocimiento de los rasgos biológicos y conductuales que protegen el cerebro del envejecimiento, con el objetivo de retrasar y prevenir las enfermedades que causan deterioro cognitivo y demencia.

What we can learn from SuperAgers: memory, aging and the human spirit (Lo que podemos aprender de los Superancianos: memoria, envejecimiento y espíritu humano.  Al estudiar a los Superancianos, personas mayores con memorias excepcionales, el Programa SuperAging de Northwestern avanza nuestra comprensión del cerebro que envejece y por qué algunos permanecen más jóvenes que sus pares.  Tamar Gefen, Molly Mather, Robert Vassar y muchos más en el Centro Mesulam de la Facultad de Medicina Feinberg tienen la misión de acabar con la enfermedad de Alzheimer, combatir todas las formas de enfermedades neurodegenerativas y revelar los secretos para comprender la memoria y el envejecimiento.





FUENTE: Emol // DW      //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

miércoles, 30 de julio de 2025

IMPELER

1. Del lat. impellĕre.


2. Verbo transitivo: Impulsar. 

3. Empujar (formal)Impulsar o hacer que una cosa o persona adquiera un movimiento rápido al aplicarle una fuerza.

EJEMPLO: Impelar es 1Empujar [a alguien o algo] poniéndolo en movimiento.

EJEMPLO: La forma impeler es la etimológica y la sancionada por el uso en español a lo largo de los siglos. NO se considera correcta la variante.

SINÓNIMOS: Impulsar, propulsar, empujar, lanzar, arrojar, despedir, zampar.

ANTÓNIMOS: Frenar, sujetar, desalentar, desanimar.

4. Incitar. (formal) Ejercer presión o influencia sobre una persona para que haga cierta cosa.

Con el sentido de 'incitar', como otros verbos de influencia (→ leísmo, 4.b), lleva un complemento directo de persona y un complemento con a.

EJEMPLO: «Algo la impelía a seguir leyendo las cartas» (Aguilera Caricia [Méx. 1983]).

EJEMPLO: Impeler a alguien a trabajar.

EJEMPLO: Impelido de la necesidad

EJEMPLO: impelido por el ejemplo.

EJEMPLO: El escándalo fue inmediato. Impelidas por la propia Contraloría, las autoridades reaccionaron con una masiva apertura de sumarios para indagar la pertinencia de esos viajes y sancionar a quienes no hayan tenido una razón justificada.

martes, 29 de julio de 2025

LA CRISIS DEL DOLAR

El precio del oro está imparable: la guerra comercial de Trump está provocando que se dispare su valor



El precio del oro, uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre, superó los 3.000 dólares por onza por primera vez en su historia y llegó a situarse en los 3.004,94 dólares.

Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, el metal amarillo superó los 3.000 dólares, tras subir el 0,40%, en un contexto de incertidumbre global por las tensiones arancelarias y geopolíticas; y el miedo a una recesión en Estados Unidos.

Después, el oro siguió al alza y alcanzó nuevos máximos en esos 3.004,94 dólares por onza.

Durante la madrugada de ayer, el precio del metal precioso ya logró superar los récords alcanzados en la víspera, en un contexto de nuevas amenazas estadounidenses de imponer más aranceles a Europa.

Con esta revalorización, en el año el oro ha elevado su valor un 14,5 %.

Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel, explicó que el mercado del oro está experimentando una fuerte subida a principios de 2025 impulsado por los riesgos económicos y políticos, como la inflación, las incertidumbres geopolíticas, el regreso de Donald Trump a la presidencia o las compras masivas por parte de bancos centrales e inversores.

“Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro”, añadió Peuron, que explicó que la demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico.

Por otra parte, añadió, China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo.

“Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro”, concluyó la experta.






Mientras tú ahorras, los grandes acumulan oro. El dólar está en jaque y las potencias ya se están moviendo. ¿Qué saben ellos que tú no? Descubre el reinicio financiero global y cómo protegerte antes del colapso económico.

















El oro supera los US$ 3.100 la onza en nuevo récord y apunta a su mejor trimestre en casi cuatro décadas




El alza del oro refleja la ansiedad generada por los aranceles”, afirmó Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree. El metal ha ganado 18% en lo que va del año.

Los precios del oro subían por sobre los US$ 3.100 la onza el lunes y alcanzaron un máximo histórico, ya que las preocupaciones sobre la posible aceleración de la inflación por los aranceles estadounidenses encaminaban al activo de refugio seguro hacia su mejor trimestre desde 1986.

El lingote extendía su notable remontada, que ya ha permitido que el metal gane alrededor de un 18% en lo que va del año.

El oro al contado subía un 1,1% a US$ 3.117,43 la onza a las 0935 GMT, tras haber tocado un récord de US$ 3.128,06 anteriormente. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 1,1% a US$ 3.149,60.

El lingote subió más de un 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, incluido un contexto de política monetaria favorable y sólidas compras por parte de los bancos centrales, se combinaron para enviar a los inversores hacia este activo de refugio seguro.

En los gráficos técnicos, el índice de fuerza relativa del oro se sitúa por encima de 77, lo que indica que el mercado está sobrecomprado, pero los analistas han dicho que el impulso ha desafiado cualquier lógica estándar de dónde se posicionan los precios.

“El alza del oro refleja la ansiedad generada por los aranceles. El temor a que estos aranceles limiten el crecimiento, lo que podría conducir a resultados económicos más bajos, está impulsando al oro”, afirmó Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

Se espera que Trump anuncie aranceles recíprocos el 2 de abril, mientras que los aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 3 de abril.

Una combinación de otros factores, incluidas las apuestas sobre recortes de tasas, las compras de los bancos centrales y la demanda de fondos cotizados en bolsa, han contribuido al récord del lingote, que no rinde intereses.

En el frente físico, la demanda de oro en India se mantuvo lenta la semana pasada debido a los precios récord y a que los joyeros estaban ocupados cerrando cuentas para el año financiero, mientras que la mayoría de los otros centros asiáticos también vieron disminuir el interés de compra.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,2% a US$ 34,17 la onza, el platino ganaba un 1% a US$ 993,15 y el paladio sumaba un 0,5% a US$ 976,75. Los tres metales se encaminaban a ganancias mensuales.














Tres factores elevan el oro a nivel récord

El oro está desempeñando su papel como un activo ‘refugio’ en tiempos de incertidumbre, ya que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, el miedo a que la política arancelaria provoque una recesión en ese país, y la debilidad del dólar, elevaron al metal a nuevos máximos históricos.

El viernes, el precio del oro superó por primera vez la cota de los US$ 3.000 por onza, e incluso alcanzó máximos de US$ 3.004,94, en un hecho que demuestra la incertidumbre que viven los inversionistas, y que ha llevado al metal precioso a revalorizarse más de un 14% en lo que va de este año.

El oro ya se convirtió en un activo refugio durante la crisis del coronavirus en 2020, cuando superó de manera inédita los US$ 2.000.

Luz verde a compras

Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel, explicó que el mercado del oro está experimentando una fuerte subida a principios de 2025 impulsado por los riesgos económicos y políticos, como la inflación, las incertidumbres geopolíticas, el regreso de Donald Trump a la presidencia o las compras masivas por parte de bancos centrales e inversores.

‘Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro’, añadió Peuron, que explicó que la demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico.

Añadió que China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a mediano y largo plazo.

‘Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro’, concluyó la experta.

Fuente: El Mercurio – Economía y Negocios




CÓMO PREPARARTE PARA UNA GRAN CRIS FINANCIERA


El colapso de los activos más seguros revela la verdadera cara de una crisis financiera: oro, dólar y bitcoin, tus únicos refugios.