El precio del oro está imparable: la guerra comercial de Trump está provocando que se dispare su valor
El precio del oro, uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre, superó los 3.000 dólares por onza por primera vez en su historia y llegó a situarse en los 3.004,94 dólares.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, el metal amarillo superó los 3.000 dólares, tras subir el 0,40%, en un contexto de incertidumbre global por las tensiones arancelarias y geopolíticas; y el miedo a una recesión en Estados Unidos.
Después, el oro siguió al alza y alcanzó nuevos máximos en esos 3.004,94 dólares por onza.
Durante la madrugada de ayer, el precio del metal precioso ya logró superar los récords alcanzados en la víspera, en un contexto de nuevas amenazas estadounidenses de imponer más aranceles a Europa.
Con esta revalorización, en el año el oro ha elevado su valor un 14,5 %.
Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel, explicó que el mercado del oro está experimentando una fuerte subida a principios de 2025 impulsado por los riesgos económicos y políticos, como la inflación, las incertidumbres geopolíticas, el regreso de Donald Trump a la presidencia o las compras masivas por parte de bancos centrales e inversores.
“Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro”, añadió Peuron, que explicó que la demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico.
Por otra parte, añadió, China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo.
“Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro”, concluyó la experta.
Mientras tú ahorras, los grandes acumulan oro. El dólar está en jaque y las potencias ya se están moviendo. ¿Qué saben ellos que tú no? Descubre el reinicio financiero global y cómo protegerte antes del colapso económico.
El oro supera los US$ 3.100 la onza en nuevo récord y apunta a su mejor trimestre en casi cuatro décadas
El alza del oro refleja la ansiedad generada por los aranceles”, afirmó Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree. El metal ha ganado 18% en lo que va del año.
Los precios del oro subían por sobre los US$ 3.100 la onza el lunes y alcanzaron un máximo histórico, ya que las preocupaciones sobre la posible aceleración de la inflación por los aranceles estadounidenses encaminaban al activo de refugio seguro hacia su mejor trimestre desde 1986.
El lingote extendía su notable remontada, que ya ha permitido que el metal gane alrededor de un 18% en lo que va del año.
El oro al contado subía un 1,1% a US$ 3.117,43 la onza a las 0935 GMT, tras haber tocado un récord de US$ 3.128,06 anteriormente. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 1,1% a US$ 3.149,60.
El lingote subió más de un 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, incluido un contexto de política monetaria favorable y sólidas compras por parte de los bancos centrales, se combinaron para enviar a los inversores hacia este activo de refugio seguro.
En los gráficos técnicos, el índice de fuerza relativa del oro se sitúa por encima de 77, lo que indica que el mercado está sobrecomprado, pero los analistas han dicho que el impulso ha desafiado cualquier lógica estándar de dónde se posicionan los precios.
“El alza del oro refleja la ansiedad generada por los aranceles. El temor a que estos aranceles limiten el crecimiento, lo que podría conducir a resultados económicos más bajos, está impulsando al oro”, afirmó Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.
Se espera que Trump anuncie aranceles recíprocos el 2 de abril, mientras que los aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 3 de abril.
Una combinación de otros factores, incluidas las apuestas sobre recortes de tasas, las compras de los bancos centrales y la demanda de fondos cotizados en bolsa, han contribuido al récord del lingote, que no rinde intereses.
En el frente físico, la demanda de oro en India se mantuvo lenta la semana pasada debido a los precios récord y a que los joyeros estaban ocupados cerrando cuentas para el año financiero, mientras que la mayoría de los otros centros asiáticos también vieron disminuir el interés de compra.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,2% a US$ 34,17 la onza, el platino ganaba un 1% a US$ 993,15 y el paladio sumaba un 0,5% a US$ 976,75. Los tres metales se encaminaban a ganancias mensuales.
Tres factores elevan el oro a nivel récord
El oro está desempeñando su papel como un activo ‘refugio’ en tiempos de incertidumbre, ya que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, el miedo a que la política arancelaria provoque una recesión en ese país, y la debilidad del dólar, elevaron al metal a nuevos máximos históricos.
El viernes, el precio del oro superó por primera vez la cota de los US$ 3.000 por onza, e incluso alcanzó máximos de US$ 3.004,94, en un hecho que demuestra la incertidumbre que viven los inversionistas, y que ha llevado al metal precioso a revalorizarse más de un 14% en lo que va de este año.
El oro ya se convirtió en un activo refugio durante la crisis del coronavirus en 2020, cuando superó de manera inédita los US$ 2.000.
Luz verde a compras
Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel, explicó que el mercado del oro está experimentando una fuerte subida a principios de 2025 impulsado por los riesgos económicos y políticos, como la inflación, las incertidumbres geopolíticas, el regreso de Donald Trump a la presidencia o las compras masivas por parte de bancos centrales e inversores.
‘Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro’, añadió Peuron, que explicó que la demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico.
Añadió que China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a mediano y largo plazo.
‘Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro’, concluyó la experta.
Fuente: El Mercurio – Economía y Negocios
CÓMO PREPARARTE PARA UNA GRAN CRIS FINANCIERA
El colapso de los activos más seguros revela la verdadera cara de una crisis financiera: oro, dólar y bitcoin, tus únicos refugios.
|
|
|
|