lunes, 29 de septiembre de 2025

TENSIÓN ENTRE LA MONEDA Y OPOSICIÓN TRAS DARDOS DE MATTHEI EN ANTESALA A DISCUSIÓN DE PRESUPUESTO.

 ¿Cómo se tramita la Ley de Presupuestos?

Cada año el Congreso debe conocer, analizar y votar el proyecto que autoriza al Estado a percibir y gastar los recursos necesarios para la ejecución de las políticas públicas y la operación normal de la administración del país. El martes 30 septiembre ingresará a tramitación el erario para 2026.

Como cada año en esta época, nos acercamos al plazo (30 de septiembre) que tiene el Ejecutivo para presentar ante el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuestos de la nación que define los gastos e inversiones que se desarrollarán el próximo año en materias tan relevantes como salud, educación y obras públicas, entre otras.

Su tramitación está definida en la Constitución Política del Estado, en la Ley Orgánica del Congreso Nacional y en los Reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados.

El proyecto de Ley de Presupuestos debe ser presentado por el presidente de la República al Congreso, a lo menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir y el Parlamento tiene un plazo de 60 días, desde que ingresa la iniciativa, para tramitarla y despacharla. Si el Congreso no lo despacha en ese tiempo, regirá el proyecto presentado por el Ejecutivo.

El proyecto de Ley de Presupuestos 2026 debe ingresar a trámite a través de la Oficina de Partes de la Cámara de Diputados y, luego de darse cuenta de su recepción en la Sala, será derivado a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, para comenzar su discusión.

Discusión por Presupuesto 2026: Comisión asesora propone recorte en el gasto público.

6 septiembre 2025 - La comisión asesora para reformas al gasto público entregó 34 propuestas a Hacienda para racionalizar el uso de recursos. 

¿Cómo viene el Presupuesto 2026?

23 septiembre 2025 -José Tomás Santa María, director de DF y DF MAS, abordó la tensión que ya genera el Presupuesto 2026. 

26 septiembre 2025 - La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, condicionó el apoyo de su conglomerado a la nueva Ley de Presupuesto para el próximo año, denunciando que hay irregularidades en las cifras entregadas por el gobierno y que la actual administración debe transparentar los pagos pendientes. .

26 septiembre 2025 - Gobierno responde a las advertencias de la oposición por Ley de Presupuesto 2026. -

Matthei y Presupuesto 2026: "Hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno"

26 septiembre 2025 - La tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 se ha tomado la agenda de los últimos días luego de la que candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Mattei, condicionara su apoyo al proyecto, acusando falta de transparencia. 

"Hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno", aseguró la carta de la UDI, RN y Evópoli en un punto de prensa, según indica Emol. 

"Quiero señalar claramente que no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones", continuó. 

Lunes 29 de septiembre del 2025 -"Contexto de campaña": Grau aborda condicionamiento de Matthei al Presupuesto y adelanta claves de la discusión.

El secretario de Estado negó que no se estuvieran haciendo pagos por servicios de terceros al Estado y señaló que el Gobierno presentará una reforma al empleo público.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, recalcó que el Presupuesto 2026 trae “responsabilidad social y fiscal”, tras los dardos de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien afirmó “falta de transparencia” sobre la deuda real. 

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, abordó esta mañana las críticas de la candidata de oposición, Evelyn Matthei, por una supuesta "falta de transparencia" en las deudas del Estado. 

La aspirante a La Moneda existe prácticas que retrasan la facturación a proveedores para postergar pagos al próximo gobierno, lo que distorsiona las cifras fiscales. Y condicionó la discusión de la Ley de Presupuesto a la aclaración de los números.

"Son declaraciones normales en un contexto de campaña. Las discusiones presupuestarias siempre son complejas", dijo el jefe de la billetera fiscal esta mañana en el programa Estado Nacional, de TVN. 

Añadió, en esa línea, que el planteamiento que hará Hacienda debería tener "sintonía" con los parlamentarios. El secretario de Estado, al ser consultado acerca de si falta transparencia en las cifras, sostuvo que hay que ver "qué opina el mundo". Sobre esto, sostuvo: "Si un Gobierno tiene poca transparencia o hace mal su presupuesto (…) eso tiene una consecuencia muy directa, lo que ocurre es que suben las tasas de interés a las que se le presta al país". 

Agregó: "Las tasas de interés, y la distancia entre nuestra tasa de interés y la tasa de interés de un crédito sin riesgo (…) esa tasa de interés está más baja de lo que estaba pre covid, pre-estallido". 

"El mundo (…) está preocupado de si su plata se le va a devolver o no se le va a devolver. Si Chile es confiable o no es confiable. Y ese mundo dice que estamos hoy mejor de lo que estábamos antes incluso de la pandemia", aseveró también el ministro. 

Grau además negó que no se estuvieran haciendo pagos por servicios de terceros al estado, como también acusó Matthei. "No es cierto", dijo la autoridad. En relación al presupuesto, en tanto, el jefe de Teatinos 120 sostuvo que "nuestra presentación es sólida. 

Está marcada por la idea de responsabilidad social y responsabilidad fiscal". Grau señaló además que "el Presupuesto va a crecer poco" pero que el de "vivienda va a crecer algo importante". "No hay US$1.000 millones impagos", aseveró además Grau, en medio de los cuestionamientos que esta semana surgieron hacia la cartera que lidera el ministro Carlos Montes. 

La autoridad además aseguró que no es posible reducir US$6.000 millones, como lo ha planteado la candidatura de José Antonio Kast. El ministro, asimismo, aseguró que el Gobierno presentará "una reforma al empleo público en esta administración". 

La millonaria deuda que tendría Minvu: ministro Montes la niega y Congreso exige respuestas.

29 septiembre 2025 - El Ministerio de Vivienda volvió a negar una deuda cercana a los mil millones de dólares con empresas que participan en el plan de Emergencia Habitacional.  En el Congreso, parlamentarios esperan las explicaciones del titular de la cartera, Carlos Montes.

Concluyendo: 
Previo al término del plazo para presentar el proyecto: ¿Cómo se tramita la Ley de Presupuestos?

En esta instancia, desde el Gobierno adelantaron que habrá una reducción acotada en los recursos destinados a las Gobernaciones Regionales y también habrá ajustes en algunos ministerios.

Este martes 30 de septiembre vence el plazo para que el Ejecutivo presente ante el Congreso el proyecto de ley del Presupuesto 2026, la cual define los gastos e inversiones que se desarrollarán el próximo año en materias relevantes como salud, educación, obras públicas, entre otras.

La tramitación de esta normativa está definida en la Constitución, en la Ley Orgánica del Congreso y en los reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados.

¿Cómo se tramita la Ley de Presupuestos?

El proyecto debe ser presentado por el presidente de la República al Congreso, al menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir. Asimismo, el Congreso tiene un plazo de 60 días desde que se ingresa la iniciativa, para su trámite y despacho.

Si los parlamentarios no la despachan en ese tiempo, regirá el proyecto presentado por el Ejecutivo.

Una vez que la iniciativa es ingresada, se da cuenta de su recepción en la Sala de la Cámara Baja, para luego ser derivada la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y comenzar con la discusión.

Esta presentación es acompañada por la exposición del Estado de la Hacienda Pública, por parte del ministro de Hacienda, Nicolás Grau; y el informe de Finanzas Públicas, a cargo de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

En esta instancia, desde el Gobierno adelantaron que habrá una reducción acotada en los recursos destinados a las Gobernaciones Regionales y también habrá ajustes en algunos ministerios.

El debate, además, estará cruzado por los debates que han existido en torno a las estimaciones de ingresos fiscales y de gasto público.

Esto, porque el Consejo Fiscal Autónomo (FCA) indicó en su más reciente informe que en 15 de los últimos 17 años el gasto ha sido mayor que los ingresos estructurales.

La discusión en el Congreso

De ese modo, habrá una Comisión Especial Mixta de Presupuestos compuesta por 13 senadores/as y 13 diputados/as, entre los que estarán los integrantes de las comisiones de Hacienda en la Cámara y el Senado.

Siguiendo con la costumbre parlamentaria, la presidencia de esta comisión recaerá en la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón.

La Comisión Especial Mixta se divide en cinco subcomisiones, que se encargarán de analizar las diversas partidas presupuestarias de los ministerios, Presidencia, Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría General de la República y Tesoro Público.

La discusión en esta comisión se realiza en dos etapas.

En la primera “se realiza un análisis por parte de cada una de las subcomisiones, donde se revisa, discute y vota las partidas presupuestarias presentadas por los ministros respectivos”, explican desde el Senado.

Allí, los parlamentarios pueden presentar indicaciones para modificar la propuesta del Gobierno, pero “constitucionalmente no pueden aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos; solo podrán reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de Presupuestos, salvo los que estén establecidos por ley permanente”.

La discusión en la Comisión Mixta de Presupuestos inicia luego de que las subcomisiones ya se han pronunciado sobre las distintas partidas presupuestarias.

Con ese fin, se reciben “los informes de las subcomisiones sobre las propuestas para cada ministerio, las que son sometidas a votación. Se elabora un informe final que es el que se presenta a la Sala de la Cámara de Diputados, que luego despacha el proyecto a la Sala del Senado”.

Si existieran discrepancias entre la Cámara Baja y el Senado, se debe constituir una Comisión Mixta para resolver las diferencias. Esta comisión “elabora un informe que debe ser sometido a votación tanto por las Salas de la Cámara de Diputados y por el Senado”.

Una vez que culmina la tramitación, la iniciativa es despachada al Ejecutivo para su respectiva promulgación.


FUENTE: Emol // Senado de la República    //

EDICIÓN: Erika Rojas Portilla.

viernes, 26 de septiembre de 2025

BOLAS DE NAVIDAD

 


jueves, 25 de septiembre de 2025

FRUTOS NAVIDEÑOS




RAMAS NAVIDEÑAS Y FRUTOS ROJOS FACILES Y RAPIDAS CON RAMAS REALES. INCREIBLES IDEAS HECHAS EN CASA.



FLORES EN TELA

 















Flor de nochebuena en fieltro fácil y económica/ DIY poinsettia flower in felt easy and cheap.

FLOR DE NOCHEBUENA || FLOR DE NAVIDAD 🎄(moldes de pétalos, en la caja de información👇🏻)


Materiales⬇️ Alambre floral Cortador de alambre Cinta adhesiva floral Hisopos Espuma floral Pegamento (School glue) Pincel Brillantina (marquee love glitter) Regla o cinta métrica Papel y lápiz Listón/cinta Alfileres Tijeras Pistola y barras de silicona (caliente)















Materiales necesarios: Lienzo Fieltro decorado y fieltro rojo Peluche corto (ovejo) Telas de algodón de diferentes colores Pegante para servilletas Pinturas acrílicas (rojo, negro, blanco), pinceles Cordón de yute Lana para el cabello Tijeras, cinta métrica, hilo de resistencia Máquina de coser Pasos del tutorial: Cortar y coser las piezas principales: Con los moldes proporcionados, vamos a marcar y cortar las piezas en lienzo y tela doble. Aplicaremos la técnica de marcar, coser y cortar. Después, utilizamos la máquina de coser, dejando las aberturas necesarias para voltear las piezas. Rellenar y cerrar las piezas: Utilizando algodón de relleno, daremos forma a las piernas, brazos y cabeza. Cerraremos las piezas con puntada invisible, logrando un acabado limpio y profesional. Detalles de la cabeza y el rostro: Pintamos la carita de nuestra muñeca con pintura acrílica. Empezaremos por las mejillas con rubor y luego pintamos los ojos y la boca con mucha precisión usando pinceles finos. También podemos agregar pequeños detalles decorativos en los ojos para darles brillo. Creación del vestido y el gorro: El vestido y el gorro navideño se elaboran siguiendo los moldes y se decoran con borlas, encaje y otros detalles a elección. En la parte superior del vestido, utilizaremos puntada envolvente para ajustar la prenda al cuerpo de la muñeca. Montaje de la muñeca: Con las piezas ya decoradas, ensamblamos la muñeca. Cosemos los brazos, piernas y cabeza al cuerpo utilizando puntada invisible y aseguramos todo con alfileres antes de pegar con silicona caliente. Elaboración del cabello: Para el cabello, utilizamos lana, midiendo y cortando el largo deseado. Con unas 25 a 30 vueltas de lana alrededor de un objeto como una tablita o tu celular, formamos el cabello y lo pegamos con silicona. Decoración final y detalles adicionales: Añadimos pequeños lazos navideños hechos con cordón de yute, decoraciones en la cabeza y ropa de la muñeca, como cintas y cascabeles. También colocamos una bufanda para darle ese toque festivo. Colgante navideño: El proyecto incluye la elaboración de un rodillo decorativo con servilleta decoupage y pintura acrílica. La muñeca se puede colgar del rodillo utilizando cordón de yute, creando un precioso adorno navideño para tu pared.


































RESINA CASERA

 

+