Es un modelo económico que se enmarca dentro de las
doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema
capitalista.
Liberalismo:
Es un sistema filosófico, económico y político promueve las
libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo,
apelando a los principios republicanos y siendo la corriente en la
que fundamenta la democracia representativa.
El
neoliberalismo aboga principalmente por:
- El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
- El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni restricciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades de las personas.
Se habla de :
- Individualismo.
- Libertad individual
- Responsalidad
- Recompensa a los esfuerzos efectuados.
Por
hablar de individualismo y responsabilidad, no quiere decir, dar la
espalda a los desprotegidos, porque se da la
iniciativa individual, y en esta
búsqueda de los intereses propios nos lleva al bien general.
“La
mano invisible” cada individo persiguiendo su interes individual,
resulta ser guiado por una mano invisible a promover el bien general
e incluso sin que se lo haya propuesto, en esta economía abierta y
de mercado. Al generar empleo, actividad económica.
- Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.
Para
el neoliberalismo,
el Estado debería cumplir únicamente sus funciones fundamentales
como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo
que se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía,
para así mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y
las finanzas.
Favorece
la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del
sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más
eficiente.
Es
partidario de la reducción del gasto social, de propiciar la libre
competencia, de las grandes corporaciones, y de debilitar y
desintegrar los sindicatos.
El neoliberalismo considera
que la
economía es el principal motor de desarrollo de una nación,
por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de
una sociedad deberían estar subordinados a las leyes de mercado,
defiende el libre
comercio para
propiciar una mayor dinámica en la economía, lo cual, en teoría,
debería generar mejores condiciones de vida y de riqueza material.
Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER