
Está unido al
esternón por un tipo de tejido conectivo especial denominado ligamentos. La
punta (el extremo obtuso del borde inferior del corazón) está situada sobre el
diafragma, apuntando hacia la izquierda. La punta vibra con cada latido del
corazón. Esto es lo que siente al situar la mano en el corazón.
La sangre podría desplazarse a través de los vasos sanguíneos
por la acción de la fuerza de gravedad; sin embargo, esta fuerza no es
suficiente; en muchas partes de su trayecto debe moverse en dirección contraria
y se hace necesaria una fuerza o presión que la impulse y garantice su
movimiento.
El corazón tiene el tamaño de un puño..
El corazón se puede comparar con un trabajador incansable,
que día y noche bombea el líquido que nos mantiene vivos: la sangre. Se calcula
que el corazón late a un promedio de 70 veces por minuto en estado de reposo.
Tiene forma de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aproximadamente
450 gramos. Este poderosísimo órgano se encuentra situado en el interior del
tórax, entre ambos pulmones.
Corazón en desarrollo
Debido a la necesidad del organismo de contar con un
suministro de oxígeno y nutrientes, el corazón y los principales vasos
sanguíneos se forman mucho antes que otros órganos.
Comienza a desarrollarse como dos tubitos, los que
transcurridos tres semanas desde la concepción, comienzan a fusionarse.
A la cuarta semana de embarazo es una pequeña bolsa de más o
menos un milímetro que ya ha comenzado a latir.
Organización y estructura interna del corazón:
El corazón está formado por
tres capas de tejidos, que de afuera hacia dentro son:
- Pericardio
- Miocardio
- Endocardio
- Músculo vital
El corazón está formado por un
músculo llamado miocardio, el que a su vez está recubierto en su interior por
el endocardio y en su cara externa por el pericardio.
La capa más interna o
endocardio, es una delgada capa de células lisas y planas. El miocardio, es una
capa de fibras musculares, donde reside la capacidad contráctil. Finalmente
está el pericardio, que reviste al corazón
.
.
El corazón posee cuatro
cavidades:
1. Dos superiores, llamadas aurículas (derecha
– izquierda), estas tienen paredes delgadas y reciben la sangre de las venas.
2. Dos inferiores, llamados ventrículos
(derecho – izquierdo), estos tienes paredes gruesas y expulsan la sangre del
corazón hacia las arterias.
Las cavidades ubicadas a la
derecha, se encuentran separadas de la izquierda por tres tipos de tabiques:
el interauricular, que divide
las aurículas
el interventricular, que
divide los ventrículos, y el auriculoventricular, que separa las aurículas de
los ventrículos.

La aurícula derecha comunica con el ventrículo derecho por un orificio llamado auriculoventricular derecho. En los bordes de este agujero se sitúa la válvula tricúspide, llamada así porque la constituyen tres membranas.

Existen también las válvulas semilunares o sigmoídeas, que comunican los ventrículos con la arteria pulmonar, si se trata del ventrículo derecho y la arteria aorta si se trata del ventrículo izquierdo. Se llaman así por su forma de media luna.
Estas válvulas son sumamente
importantes, por cuanto dejan pasar la sangre desde las aurículas hacia los
ventrículos, pero impiden el paso en sentido contrario.
Otras dos válvulas,
denominadas pulmonar y aórtica, evitan que la sangre que está en las arterias
refluya hacia los ventrículos.
,,,
Cuando se fallece nuestros
órganos pueden ser donados porque el corazón sigue latiendo. Para evitar su
deterioro, se lo deja a bajas temperaturas y así disminuir su actividad
¿Cómo se alimenta el corazón?
Pareciera ser que al corazón sólo le preocupa trabajar para alimentar a nuestro organismo; pero muchas veces nos preguntamos: ¿quién nutre al corazón para que luego nos nutra a nosotros? La verdad es que el corazón recibe el aporte sanguíneo a través de dos arterias denominadas coronarias, derecha e izquierda. Ambas salen de la aorta, la gran arteria que recibe la sangre del ventrículo izquierdo, casi inmediatamente después de las válvulas aórticas.
Las arterias coronarias no están aisladas entre sí; cada una de ellas es responsable de suministrar sangre a un área cardíaca, en un complejo de ramificaciones que constituyen una red de vasos de menor calibre unidos los unos con los otros.
![]() |
Cavidad Cardiaca |
Luego, por un proceso de repetidas divisiones, las arterias más pequeñas van disminuyendo de calibre hasta convertirse en capilares que se hallan distribuidos por toda la masa del corazón, en contacto íntimo con el miocardio.
Es aquí donde sus finas paredes permiten el paso del oxígeno y los nutrientes, además de recoger anhídrido carbónico, ácido láctico y otros productos de desecho desde las células cardíacas. Los capilares se reúnen nuevamente en vasos de mayor diámetro, hasta formar las venas coronarias que drenan la sangre en la aurícula derecha. Se estima que aproximadamente una vigésima parte de la sangre que bombea el corazón sirve para su propio mantenimiento.
Marcapasos: ritmo artificial
El marcapasos cardíaco es un aparato que estimula artificialmente el corazón cuando este presenta alteraciones en su ritmo. Por lo general se implanta bajo la piel, y los modelos más sencillos funcionan a una frecuencia preestablecida de 70 latidos por minuto. Existen otros que son capaces de detectar los impulsos naturales del nodo sinusal y transmitirlos a los ventrículos.
Bancos de sangre
Los bancos de sangre son depósitos que se mantienen en hospitales y clínicas para ser utilizados en caso de que una persona lo requiera.
Anualmente se utilizan millones de litros de sangre para transfusiones, debido a que el organismo no puede fabricar sangre con la suficiente rapidez como para mantener la presión sanguínea después de un accidente severo o una hemorragia grave.
Un motor a toda marcha
De seguro has experimentado muchas veces la sensación de que el corazón “se te sale por la boca”. Cuando, por ejemplo, realizas una actividad física intensa, se produce un aumento en la demanda de oxígeno, y como éste se transporta en la sangre, el corazón debe bombear más rápidamente para mantener a los músculos con el suministro sanguíneo adecuado. El ritmo cardíaco sólo se restablece cuando la actividad cesa o va disminuyendo en intensidad.
VER: Ciclo Cardíaco

El corazón humano genera tanta presión cuando bombea la sangre, que podría arrojarla hasta 10 metros de distancia.
*Aunque pesa entre 250 y 350 gramos un corazón adulto puede bombear 8.000 litros en un solo día.
*Tu corazón tiene casi el mismo tamaño que tu puño cerrado.
Impulsa 80 ml de sangre por latido y late más de 30 millones de veces al año.
*Es el primer órgano del cuerpo en formarse en el embrión a partir del final de la 5ª semana
*En la práctica tenemos dos corazones, el izquierdo bombea sangre a todo el cuerpo y el derecho bombea sangre sólo a los pulmones.
*No depende de las órdenes del cerebro para trabajar, sino que tiene una serie de células de impulso automático.
*El sonido de los latidos se llama Lup-Dup. El Lup corresponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares y el Dup ocurre cuando se cierran las válvulas semilunares.
VER : EL Corazón
El registro que originalmente dura 15 minutos muestra 15 segundos, en cámara rápida, las etapas por la que pasa el corazón al momento de sufrir un infarto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER