Accidente: Acontecimiento
fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la voluntad
humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se
manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales.
Los accidentes domiciliarios estos ocurren, pero pasan
inadvertidos. En nuestra casa estos son más frecuentes en la cocina, el baño,
las escaleras, el jardín.
Los peligros más comunes son caídas, quemaduras,
electrocución, envenenamientos, intoxicaciones, asfixia etc. Los niños y los
ancianos son los más proclives a estos accidentes. Le proponemos aquí un
listado de sugerencias y preguntas referidas a cada área del hogar, y usted
haga una evaluación de riesgo.
Las causas de los accidentes domésticos suelen ser:
> Las intoxicaciones suelen tener su origen,
fundamentalmente, en los productos de limpieza y al poco cuidado al guardar los
medicamentos.
Comenzamos con el área BAÑO:
1) ¿El
botiquín está elevado y lejos de los niños?
2) ¿Deja
jugar largo rato a los niños en el baño?
3) ¿Posee
estufa eléctrica, calefón o estufa a gas dentro del baño?
4) ¿Guarda
siempre las hojas de afeitar, tijeras o perfumes?
5) ¿Posee
alfombras antideslizantes?
6) ¿Los
toma corrientes contactan con agua?
LAS QUEMADURAS
> Las quemaduras suelen estar ocasionadas por el contacto
o la proyección de objetos y/o líquidos a temperaturas elevadas.
En la COCINA:
1) Use las
hornallas de atrás.
2) Ponga
los mangos de los utensilios hacia la pared.
LAS INTOXICACIONES
> Las intoxicaciones suelen tener su origen,
fundamentalmente, en los productos de limpieza y al poco cuidado al guardar los
medicamentos.
- Guarde
venenos o tóxicos fuera de la cocina y lejos de los niños.
Para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones
infantiles
- Guardar los medicamentos, productos de limpieza e
insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera
del alcance de los niños.
- No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos
(alimenticios, tóxicos, etc.)
- No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas
hasta transcurrido un tiempo prudencial.
- No permanecer en las habitaciones recién pintadas o
barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
- Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
- Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del
gas y siempre por la noche.
LAS CAÍDAS
Las caídas suelen deberse a pavimentos sucios
(grasas, aceites), suelos resbaladizos, al tratar de alcanzar objetos a otra
altura de forma inadecuada (con una silla, por ejemplo, en lugar de una
escalera).
Los golpes se suelen producir generalmente con
objetos fijos, como, por ejemplo, muebles, puertas y ventanas.
Cómo evitar caídas en los niños
- Hay que mantener el suelo libre de obstáculos.
- Evitar las superficies resbaladizas.
- Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en
la bañera.
- Asegurar que las escaleras de acceso a la
vivienda tengan barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos.
- Proteger las ventanas que se estén a menos de 1
metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes, etc.
- Disponer de un sistema de bloqueo que impida la
apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
- Fijar las estanterías firmemente a la pared.
- No permitir que los niños suban sobre muebles y
permanezcan de pie en ellos.
Con
ESCALERAS, ESCALONES Y BALCONES:
1) Ilumine bien las escaleras. Las caídas de los ancianos es la casi
única causa de fracturas de cadera, evite
escalones y alfombras que provoquen tropiezos
2) No ponga maceteros en las escaleras.
3) Coloque defensas en balcones.
Otras
recomendaciones finales son:
1) Retire vasos con restos de bebidas, especialmente si son alcohólicas.
2) No tenga adornos pesados elevados.
3) No permita a los niños saltar en las camas. Pueden caer, o golpear
sobre veladores,
estufas, filos o agujas torneadas de los muebles, etc.
4) No deje pequeños juguetes u objetos que los niños se lleven a la
boca.
5) No deje armas de fuego al alcance de los niños.
6) Guarde convenientemente herramientas u objetos corto punzantes,
(cuchillos
tijeras, punzones, formones, serruchos, etc.)
Para
concluir, cada uno de estos consejos o preguntas deben provocar ideas de
prevención para cambiar nuestro entorno o cambiar hábitos y conductas.
4) Ponga máxima atención a los líquidos en ebullición y sea prudente
al
transportarlos.
5) No deje líquidos derramados en el piso.
6) Tenga buena iluminación.
7) Aleje todo material inflamable de la cocina.
8) No use el horno abierto para calentar el ambiente, ni deje la tapa
abierta para
enfriarlo.
9) Los corralitos deben quedar lejos de la mesada o de la cocina.
10) Cierre las llaves de gas, especialmente al irse a dormir.
LA ELECTRICIDAD
La electrocución puede ocasionarse cuando se toque de forma directa los elementos eléctricos que están en tensión, sin los elementos de protección necesarios (diferenciales o tomas de descarga a tierra).
La electrocución puede ocasionarse cuando se toque de forma directa los elementos eléctricos que están en tensión, sin los elementos de protección necesarios (diferenciales o tomas de descarga a tierra).
1) ¿Tiene
disyuntores diferenciales instalado?, el accidente más frecuente es porque los
niños muerden o chupan los cables.
2)
¿Tienen sus artefactos eléctricos conexión a tierra?
3) ¿Tiene
tapas para los enchufes?
4) ¿Tiene
prolongadores instalados permanentemente?
5) ¿Tiene
triples abarrotados?
6)
Recuerde que el agua y la electricidad son incompatibles.
Para evitar descargas eléctricas en los niños
- No conectar aparatos que se hayan mojado.
- No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aun
cuando el suelo esté seco.
- No tener estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros
aparatos eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1
metro del borde de la bañera.
- Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo
para proteger a los niños.
- Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación
eléctrica, es recomendable desconectar el interruptor general situado
normalmente en el cuadro general y asegurarse de la ausencia de tensión.
LAS HERIDAS
Para evitar heridas en los niños
- Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los niños,
aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de
ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto,
tijeras, etc.).
- Colocar las herramientas en cajones con las puntas o
elementos cortantes hacia dentro.
- Revisar y eliminar platos y vasos rotos.
- Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera
del alcance de los niños.
LOS INCENDIOS
Para evitar incendios en el hogar
- No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos
de gran consumo en marcha cada vez que se salga de casa.
- Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora
de la cocina.
- Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran
apagar el gas.
- Revisar periódicamente la chimenea y caldera de
calefacción.
Accidente: Acontecimiento
fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la voluntad
humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se
manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales.
Los accidentes domiciliarios estos ocurren, pero pasan
inadvertidos. En nuestra casa estos son más frecuentes en la cocina, el baño,
las escaleras, el jardín.
Los peligros más comunes son caídas, quemaduras,
electrocución, envenenamientos, intoxicaciones, asfixia etc. Los niños y los
ancianos son los más proclives a estos accidentes. Le proponemos aquí un
listado de sugerencias y preguntas referidas a cada área del hogar, y usted
haga una evaluación de riesgo.
Las causas de los accidentes domésticos suelen ser:
> Las intoxicaciones suelen tener su origen,
fundamentalmente, en los productos de limpieza y al poco cuidado al guardar los
medicamentos.
Comenzamos con el área BAÑO:
1) ¿El
botiquín está elevado y lejos de los niños?
2) ¿Deja
jugar largo rato a los niños en el baño?
3) ¿Posee
estufa eléctrica, calefón o estufa a gas dentro del baño?
4) ¿Guarda
siempre las hojas de afeitar, tijeras o perfumes?
5) ¿Posee
alfombras antideslizantes?
6) ¿Los
toma corrientes contactan con agua?
LAS QUEMADURAS
> Las quemaduras suelen estar ocasionadas por el contacto
o la proyección de objetos y/o líquidos a temperaturas elevadas.
En la COCINA:
1) Use las
hornallas de atrás.
2) Ponga
los mangos de los utensilios hacia la pared.
LAS INTOXICACIONES
> Las intoxicaciones suelen tener su origen,
fundamentalmente, en los productos de limpieza y al poco cuidado al guardar los
medicamentos.
- Guarde
venenos o tóxicos fuera de la cocina y lejos de los niños.
Para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones
infantiles
- Guardar los medicamentos, productos de limpieza e
insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera
del alcance de los niños.
- No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos
(alimenticios, tóxicos, etc.)
- No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas
hasta transcurrido un tiempo prudencial.
- No permanecer en las habitaciones recién pintadas o
barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
- Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
- Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del
gas y siempre por la noche.
LAS CAÍDAS
> Las caídas suelen deberse a pavimentos sucios
(grasas, aceites), suelos resbaladizos, al tratar de alcanzar objetos a otra
altura de forma inadecuada (con una silla, por ejemplo, en lugar de una
escalera).
> Los golpes se suelen producir generalmente con
objetos fijos, como, por ejemplo, muebles, puertas y ventanas.
Cómo evitar caídas en los niños
- Hay que mantener el suelo libre de obstáculos.
- Evitar las superficies resbaladizas.
- Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en
la bañera.
- Asegurar que las escaleras de acceso a la
vivienda tengan barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos.
- Proteger las ventanas que se estén a menos de 1
metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes, etc.
- Disponer de un sistema de bloqueo que impida la
apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
- Fijar las estanterías firmemente a la pared.
- No permitir que los niños suban sobre muebles y
permanezcan de pie en ellos.
Con
ESCALERAS, ESCALONES Y BALCONES:
1) Ilumine bien las escaleras. Las caídas de los ancianos es la casi
única causa de fracturas de cadera, evite
escalones y alfombras que provoquen tropiezos
2) No ponga maceteros en las escaleras.
3) Coloque defensas en balcones.
Otras
recomendaciones finales son:
1) Retire vasos con restos de bebidas, especialmente si son alcohólicas.
2) No tenga adornos pesados elevados.
3) No permita a los niños saltar en las camas. Pueden caer, o golpear
sobre veladores,
estufas, filos o agujas torneadas de los muebles, etc.
4) No deje pequeños juguetes u objetos que los niños se lleven a la
boca.
5) No deje armas de fuego al alcance de los niños.
6) Guarde convenientemente herramientas u objetos corto punzantes,
(cuchillos
tijeras, punzones, formones, serruchos, etc.)
Para
concluir, cada uno de estos consejos o preguntas deben provocar ideas de
prevención para cambiar nuestro entorno o cambiar hábitos y conductas.
4) Ponga máxima atención a los líquidos en ebullición y sea prudente
al
transportarlos.
5) No deje líquidos derramados en el piso.
6) Tenga buena iluminación.
7) Aleje todo material inflamable de la cocina.
8) No use el horno abierto para calentar el ambiente, ni deje la tapa
abierta para
enfriarlo.
9) Los corralitos deben quedar lejos de la mesada o de la cocina.
10) Cierre las llaves de gas, especialmente al irse a dormir.
LA ELECTRICIDAD
> La electrocución puede ocasionarse cuando se toque de
forma directa los elementos eléctricos que están en tensión, sin los elementos
de protección necesarios (diferenciales o tomas de descarga a tierra).
1) ¿Tiene
disyuntores diferenciales instalado?, el accidente más frecuente es porque los
niños muerden o chupan los cables.
2)
¿Tienen sus artefactos eléctricos conexión a tierra?
3) ¿Tiene
tapas para los enchufes?
4) ¿Tiene
prolongadores instalados permanentemente?
5) ¿Tiene
triples abarrotados?
6)
Recuerde que el agua y la electricidad son incompatibles.
Para evitar descargas eléctricas en los niños
- No conectar aparatos que se hayan mojado.
- No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aun
cuando el suelo esté seco.
- No tener estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros
aparatos eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1
metro del borde de la bañera.
- Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo
para proteger a los niños.
- Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación
eléctrica, es recomendable desconectar el interruptor general situado
normalmente en el cuadro general y asegurarse de la ausencia de tensión.
LAS HERIDAS
Para evitar heridas en los niños
- Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los niños,
aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de
ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto,
tijeras, etc.).
- Colocar las herramientas en cajones con las puntas o
elementos cortantes hacia dentro.
- Revisar y eliminar platos y vasos rotos.
- Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera
del alcance de los niños.
LOS INCENDIOS
Para evitar incendios en el hogar
- No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos
de gran consumo en marcha cada vez que se salga de casa.
- Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora
de la cocina.
- Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran
apagar el gas.
- Revisar periódicamente la chimenea y caldera de
calefacción.
LOS ATRANGAMIENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER