lunes, 6 de febrero de 2023

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918) - Parte 1

PARTE 1

1. Las causas de la guerra.
1.1. Las rivalidades entre las grandes potencias europeas
1.2. La formación de los bloques y la carrera de armamento.
1.3. Los enfrentamientos coloniales.
1.4. La crisis de los Balcanes.
1.5. La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914.

1.  Las causas de la guerra

A principios del siglo XX, Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido recelaban del creciente poder alemán y de] giro expansionista que el káiser Guillermo li dio a su política exterior. Todas estas tensiones dieron lugar a un rearme masivo por parte de los diferentes países y a un clima de enfrentamiento que en cualquier momento podía estallar.

A esta situación se sumaban otros factores de inestabilidad internacional. Continuaron las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron Marruecos y la zona de los Balcanes corno principales escenarios.

Además, las aspiraciones nacionales de diversos pueblos de esa zona y de Centroeuropa agravaban la situación.

Sus causas fueron complejas. Se conjugaron las tensiones coloniales entre las potencias europeas -Francia, Reino Unido y Alemania- y las rivalidades políticas de dos viejos imperios - austrohúngaro y ruso- en los Balcanes. Esta situación dio origen a la división de Europa en dos bloques antagónicos.

El detonante de la guerra fue el asesinato del heredero de la corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo (Bosnia), el 28 de junio de 1914.

Al principio se pensó que la guerra sería corta, pero el conflicto se prolongó cuatro años y se extendió fuera de Europa.

Fue, además, una «guerra total». Los Estados enfrentados movilizaron a cerca de 70 millones de combatientes y utilizaron todos sus recursos. Sus terribles consecuencias humanas y económicas marcaron el declive de Europa y el ascenso de Estados Unidos al liderazgo mundial. 

Las fronteras europeas se alteraron al desaparecerlos viejos imperios autoritarios y crearse nuevos Estados.
  
La Europa surgida de la Primera Guerra Mundial no logró una paz justa y duradera. Los vencedores impusieron muy duras condiciones a los vencidos, especialmente a Alemania. Por ello, a pesar de la creación de la Sociedad de Naciones, las relaciones internacionales no se normalizaron.

1.3. Los enfrentamientos coloniales

A comienzos del siglo XX, también resurgieron los enfrentamientos imperialistas. El escenario fue el norte de África, concretamente Marruecos, y el país protagonista, Alemania, que había quedado insatisfecha del reparto de África realizado en la Conferencia de Berlín de 1884-1885.

En 1905 se desató la primera crisis marroquí. Alemania se negó a aceptar el acuerdo entre Francia y Reino Unido de repartir ese territorio entre España y Francia, por considerar que perjudicaba a sus intereses coloniales en el norte de África. 

La postura del gobierno alemán de mantener la independencia de Marruecos frente a las pretensiones francesas y el desembarco del emperador Guillermo II en Tánger, como muestra del apoyo al sultán marroquí, crearon una grave crisis internacional.

La Conferencia de Algeciras de 1906 se realizó para evitar una guerra en Europa. Se acordó reconocer la independencia de Marruecos, aunque en realidad esta fue más teórica que real, y de hecho se establecía un protectorado franco-español. El resultado de la crisis fue favorable a Francia, que salió fortalecida de su alianza con Reino Unido (Entente Cordiale de 1904).

En 1911, de nuevo se reprodujo el enfrentamiento por el tema de Marruecos, dando lugar a la conocida como la crisis de Agadir. Tropas francesas intervinieron en ayuda del sultán, que se encontraba asediado por los rebeldes de Fez. 

La ocupación de Fez por las tropas francesas fue considerada por Alemania como una violación del Tratado de Algeciras, lo que motivó su reacción de enviar el acorazado Panther al puerto de Agadir con la excusa de proteger a los residentes alemanes. La intención de Alemania era abrir una nueva negociación para forzar a Francia a cederle Congo a cambio de la plena libertad de acción en Marruecos.

La determinación británica de apoyar a Francia frenó las desorbitadas demandas de Alemania. En 1911, tras duras negociaciones, se firmó un acuerdo por el que Francia entregaba a Alemania una parte importante de su colonia del Congo, una vez que Alemania reconoció el protectorado francés y español sobre Marruecos.

La solución alcanzada en esta segunda crisis marroquí decepcionó a Alemania, pues, lejos de debilitar la Entente Cordiale, esta mostró su solidez.


1.4. La crisis de los Balcanes


Desde mediados del siglo XIX, otro de los puntos de fricción de la política internacional había sido la llamada “cuestión de Oriente”. 

Su escenario era la zona de los Balcanes, ocupada por el Imperio turco, cada vez más débil. Distintos pueblos (Serbia, Grecia, Rumania, Bulgaria) se levantaron contra los turcos y lograron la independencia. 

La debilidad turca también alentó las ambiciones de los Imperios austrohúngaro y ruso en esa zona. Austria Hungría pretendía intervenir contra el nacionalismo eslavo, que amenazaba su territorio. 

Por su parte, el Imperio ruso quería afianzar su influencia sobre los pueblos eslavos, especialmente sobre su aliada Serbia.


Entre 1908 y 1913 se sucedieron tres crisis en los Balcanes que pusieron a prueba los complejos sistemas de alianzas entre los Estados europeos. En 1908 el Imperio austrohúngaro se anexionó Bosnia-Herzegovina, lo que provocó la protesta de Serbia, que aspiraba a unir a todos los pueblos eslavos del sur. Pero la actitud de Reino Unido de mantenerse al margen, el escaso interés de Francia por intervenir en el conflicto y la debilidad rusa obligaron a los serbios a ceder.

En 1912 los Estados balcánicos (Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia) apoyados por Rusia, formaron una Liga Balcánica con el objeto de repartirse la franja de territorios balcánicos que poseía el Imperio turco entre los mares Adriático y Egeo. La Liga derrotó a Turquía, forzándola a reconocer la independencia de Albania y ceder el resto de los territorios.

El reparto entre los miembros de la Liga de estos restos del Imperio turco originó, en 1913, una nueva guerra entre Bulgaria y Serbia, esta última apoyada por el resto de los Estados balcánicos. La derrota de Bulgaria pro- dujo una nueva reordenación de estos territorios. Serbia amplió sus fronteras y Rusia acrecentó su influencia en los Balcanes, mientras Austria y Alemania vieron reducido su poder en la zona. 

Esta situación fue el precedente de una nueva y definitiva crisis.

1.5. La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914

En este clima, una nueva crisis sería fatal. Y así sucedió a raíz del asesinato del heredero de la corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa, en Sarajevo (Bosnia), el 28 de junio de 1914. El autor fue un estudiante nacionalista bosnio, Gavrilo Prinzip, perteneciente a una sociedad secreta conocida como la «Mano Negra», que aspiraba a unir a todos los pueblos eslavos del sur.


El atentado de Sarajevo fue el pretexto deseado por Austria para aplastar al nacionalismo serbio.

El 23 de julio el gobierno austrohúngaro envió un ultimátum a Serbia, con el consentimiento alemán, exigiendo a Serbia una investigación a fondo sobre los autores del atentado. A pesar de sus duras exigencias, Serbia las aceptó todas, salvo una. 

Aun así, Austria consideró insatisfactoria la respuesta de Serbia.

El intento de Reino Unido de mediar fue rechazado. El 28 de julio Austria declaró la guerra a Serbia. Rusia, que no podía aceptar una hegemonía austriaca en los Balcanes, movilizó sus tropas el 30 de julio.

A partir de esa fecha se puso en marcha el sistema de alianzas. Alemania y Francia decidieron apoyar a sus respectivos aliados. El 4 de agosto, por último, Reino Unido decidió intervenir ante la penetración de tropas alemanas en Bélgica, violando su neutralidad. Por el contrario, Italia, aliada de Austria-Hungría y de Alemania, se mantuvo neutral.




Volver:: La primera guerra mundial (1914 - 1918)

FUENTE: National Geographicla // Telesur tv //

EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER

Translate