La «Gran Guerra» (1914-1918) o Primera Guerra Mundial se desencadenó en Europa, pero pronto implicó a países de todos los continentes y adquirió una dimensión planetaria.
PARTE 1
1. Las causas de la guerra.
1.1. Las rivalidades entre las grandes potencias europeas
1.2. La formación de los bloques y la carrera de armamento.
1.3. Los enfrentamientos coloniales.
1.4. La crisis de los Balcanes.
1.5. La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914.
1. Las causas de la guerra
A principios del siglo XX, Europa se vio
sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido recelaban del creciente poder alemán y de] giro
expansionista que el káiser Guillermo li dio a su política exterior. Todas estas tensiones dieron lugar a
un rearme masivo por parte de los diferentes países y a un clima de enfrentamiento que en cualquier
momento podía estallar.
A esta situación se sumaban otros factores de
inestabilidad internacional. Continuaron las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron
Marruecos y la zona de los Balcanes corno principales escenarios.
Además, las aspiraciones nacionales de diversos
pueblos de esa zona y de Centroeuropa agravaban la situación.
Sus causas fueron complejas. Se conjugaron las tensiones coloniales entre las potencias europeas -Francia, Reino Unido y Alemania- y las rivalidades políticas de dos viejos imperios - austrohúngaro y ruso- en los Balcanes. Esta situación dio origen a la división de Europa en dos bloques antagónicos.
El detonante de la guerra fue el asesinato del heredero de la corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo (Bosnia), el 28 de junio de 1914.
Al principio se pensó que la guerra sería corta, pero el conflicto se prolongó cuatro años y se extendió fuera de Europa.
Fue, además, una «guerra total». Los Estados enfrentados movilizaron a cerca de 70 millones de combatientes y utilizaron todos sus recursos. Sus terribles consecuencias humanas y económicas marcaron el declive de Europa y el ascenso de Estados Unidos al liderazgo mundial.
Las fronteras europeas se alteraron al desaparecerlos viejos imperios autoritarios y crearse nuevos Estados.
La Europa surgida de la Primera Guerra Mundial no logró una paz justa y duradera. Los vencedores impusieron muy duras condiciones a los vencidos, especialmente a Alemania. Por ello, a pesar de la creación de la Sociedad de Naciones, las relaciones internacionales no se normalizaron.
1.3. Los enfrentamientos coloniales
A comienzos del siglo XX, también resurgieron
los enfrentamientos imperialistas. El escenario fue
el norte de África, concretamente Marruecos, y el país
protagonista, Alemania, que había quedado insatisfecha del
reparto de África realizado en la Conferencia de Berlín de
1884-1885.
En 1905 se desató la primera crisis marroquí.
Alemania se negó a aceptar el acuerdo entre Francia y Reino
Unido de repartir ese territorio entre España y Francia,
por considerar que perjudicaba a sus intereses coloniales en
el norte de África.
La postura del gobierno alemán de
mantener la independencia de Marruecos frente a las
pretensiones francesas y el desembarco del emperador
Guillermo II en Tánger, como muestra del apoyo al sultán
marroquí, crearon una grave crisis internacional.
La Conferencia de Algeciras de 1906 se realizó
para evitar una guerra en Europa. Se acordó reconocer la independencia de Marruecos, aunque en realidad
esta fue más teórica que real, y de hecho se establecía un protectorado franco-español. El resultado de la
crisis fue favorable a Francia, que salió fortalecida de su alianza con Reino Unido (Entente Cordiale de
1904).
En 1911, de nuevo se reprodujo el enfrentamiento
por el tema de Marruecos, dando lugar a la conocida como la crisis de Agadir. Tropas francesas
intervinieron en ayuda del sultán, que se encontraba asediado por los rebeldes de Fez.
La ocupación de Fez por
las tropas francesas fue considerada por Alemania como una violación del Tratado de Algeciras, lo que
motivó su reacción de enviar el acorazado Panther al puerto de Agadir con la excusa de proteger a los
residentes alemanes. La intención de Alemania era abrir una nueva negociación para forzar a Francia a cederle
Congo a cambio de la plena libertad de acción en Marruecos.
La determinación británica de apoyar a Francia
frenó las desorbitadas demandas de Alemania. En 1911, tras duras negociaciones, se firmó un acuerdo por el
que Francia entregaba a Alemania una parte importante de su
colonia del Congo, una vez que Alemania reconoció el protectorado francés y
español sobre Marruecos.
La
solución alcanzada en esta segunda crisis marroquí decepcionó a Alemania, pues,
lejos de debilitar la Entente
Cordiale, esta mostró su solidez.
1.4. La crisis de los Balcanes
Desde mediados del siglo XIX, otro de los puntos de fricción de la política internacional había sido la llamada “cuestión de Oriente”.
Su escenario era la zona de los Balcanes, ocupada por el Imperio turco, cada vez más débil. Distintos pueblos (Serbia, Grecia, Rumania, Bulgaria) se levantaron contra los turcos y lograron la independencia.
La debilidad turca también alentó las ambiciones de los Imperios austrohúngaro y ruso en esa zona. Austria Hungría pretendía intervenir contra el nacionalismo eslavo, que amenazaba su territorio.
Por su parte, el Imperio ruso quería afianzar su influencia sobre los pueblos eslavos, especialmente sobre su aliada Serbia.
Entre 1908 y 1913 se sucedieron tres crisis en los Balcanes que pusieron a prueba los complejos sistemas de alianzas entre los Estados europeos. En 1908 el Imperio austrohúngaro se anexionó Bosnia-Herzegovina, lo que provocó la protesta de Serbia, que aspiraba a unir a todos los pueblos eslavos del sur. Pero la actitud de Reino Unido de mantenerse al margen, el escaso interés de Francia por intervenir en el conflicto y la debilidad rusa obligaron a los serbios a ceder.
En 1912 los Estados balcánicos (Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia) apoyados por Rusia, formaron una Liga Balcánica con el objeto de repartirse la franja de territorios balcánicos que poseía el Imperio turco entre los mares Adriático y Egeo. La Liga derrotó a Turquía, forzándola a reconocer la independencia de Albania y ceder el resto de los territorios.
El reparto entre los miembros de la Liga de estos restos del Imperio turco originó, en 1913, una nueva guerra entre Bulgaria y Serbia, esta última apoyada por el resto de los Estados balcánicos. La derrota de Bulgaria pro- dujo una nueva reordenación de estos territorios. Serbia amplió sus fronteras y Rusia acrecentó su influencia en los Balcanes, mientras Austria y Alemania vieron reducido su poder en la zona.
Esta situación fue el precedente de una nueva y definitiva crisis.
1.5. La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914
En este clima, una nueva crisis sería fatal. Y así sucedió a raíz del asesinato del heredero de la corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa, en Sarajevo (Bosnia), el 28 de junio de 1914. El autor fue un estudiante nacionalista bosnio, Gavrilo Prinzip, perteneciente a una sociedad secreta conocida como la «Mano Negra», que aspiraba a unir a todos los pueblos eslavos del sur.
El atentado de Sarajevo fue el pretexto deseado por Austria para aplastar al nacionalismo serbio.
El 23 de julio el gobierno austrohúngaro envió un ultimátum a Serbia, con el consentimiento alemán, exigiendo a Serbia una investigación a fondo sobre los autores del atentado. A pesar de sus duras exigencias, Serbia las aceptó todas, salvo una.
Aun así, Austria consideró insatisfactoria la respuesta de Serbia.
El intento de Reino Unido de mediar fue rechazado. El 28 de julio Austria declaró la guerra a Serbia. Rusia, que no podía aceptar una hegemonía austriaca en los Balcanes, movilizó sus tropas el 30 de julio.
A partir de esa fecha se puso en marcha el sistema de alianzas. Alemania y Francia decidieron apoyar a sus respectivos aliados. El 4 de agosto, por último, Reino Unido decidió intervenir ante la penetración de tropas alemanas en Bélgica, violando su neutralidad. Por el contrario, Italia, aliada de Austria-Hungría y de Alemania, se mantuvo neutral.
PARTE 2
2. La Gran Guerra (1914-1918)
2.1. Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto.
2.3. Las fases de la guerra.
2.
La Gran Guerra (1914-1918)
Los
países que iniciaron la Primera Guerra Mundial pensaron que el conflicto sería
corto y localizado. Pero la guerra
que comenzó en agosto de 1914 se caracterizó por su larga duración, cuatro
años, porque su ámbito geográfico
implicó a todo el continente e, incluso, a zona no europeas y por la aparición
de nuevas tácticas y
técnicas bélicas.
2.1.
Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto
¿Cómo comenzó la I Guerra Mundial?
Una terrible guerra asoló Europa entre 1914 – 1918. En aquella época los países no eran los mismos que ahora, y todo empezó por la rivalidad que había entre los países europeos más poderosos. Las principales causas de la I Guerra Mundial se fueron formando por el intenso nacionalismo de la época, la rivalidad económica de las potencias europeas y, sobre todo, la carrera por conseguir la mayor cantidad de armas.
A partir de 1904 se van a producir una serie de crisis (Marroquíes y balcánicas) que van a desembocar en la primera Guerra Mundial.
1.1. Las rivalidades entre las grandes potencias europeas
Las relaciones entre Francia y Alemania en el último tercio del siglo XIX fueron muy tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre los territorios de Alsacia y Lorena que había perdido en 1870, a raíz de la guerra franco-prusiana. Esta enemistad se reavivó a comienzo del siglo XX a causa de las rivalidades coloniales.
A la tensión franco-alemana se agregó la disputa entre los Imperios austrohúngaro y ruso por el control político y económico de la zona de los Balcanes.
También las rivalidades económicas generaron un clima de enfrenta- miento. El notable impulso de las relaciones comerciales y financieras, especialmente de Reino Unido y Alemania, los dos Estados con mayor desarrollo industrial y con más actividad comercial, provocó en ocasiones rivalidades en la «batalla económica» por conseguir nuevos mercados.
Alemania consideraba que para mantener y aumentar su rápido desarrollo industrial necesitaba extenderse por nuevos mercados y conseguir un imperio colonial en el que situar sus manufacturas. Por su parte, Reino Unido veía en el expansionismo alemán una amenaza a su imperio colonial y a su hegemonía comercial.
Un punto importante en la desconfianza de Reino Unido radicaba en la política naval germana, que perseguía crear una poderosa marina de guerra equiparable a la británica. Por todas estas razones, Reino Unido abandonó su tradicional aislamiento y buscó la alianza con Francia.
¿Cuál fue el primer país en declarar la guerra?
Habitualmente se cita a Alemania como causa central de la Gran Guerra, ya que habría desarrollado la política más agresiva en el plano internacional. Efectivamente, en 1900 Alemania era probablemente la primera potencia industrial de Europa; sin embargo, ese predominio no se reflejaba en lo colonial, ya que los imperios más poderosos eran el inglés y el francés.
Sin embargo atribuir a una sola nación la responsabilidad de la guerra es una simplificación peligrosa. “En el océano global todos los estados eran tiburones”, efectivamente todas las potencias eran agresivamente expansionistas. Necesariamente chocarían en algún momento, pese a lo ancho del mundo,La primera Guerra Mundial vino motivada por las rivalidades que se producen entre Gran Bretaña y Alemania a finales del s. XIX debido a la competencia economico-financiera colonial y por el rearme naval de Alemania.
La rivalidad entre Francia y Alemania vienen motivada por el interés francés de recuperar Alsacia y Lorena. Ésta también se plasmo en el caso de Marruecos.
La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por los Balcanes ya que ésta quiere evitar el engrandecimiento de Serbia, y por su parte, Rusia defiende a los eslavos con su propósito de salida al Mediterráneo.
Cualquier diferencia entre ellas llevaba en sí una amenaza de una guerra entre ellas. Todos los imperios tenían asuntos pendientes con sus vecinos ybastó que un episodio, el 28 de junio de 1914 un atentado en Sarajevo;
Francisco Fernando de Habsburgo, archiduque heredero del trono de Austria y heredero del Imperio Austro-Húngaro, y su esposa, fueron asesinados en la ciudad bosnia de Sarajevo. El asesino fue un estudiante bosnio que pertenecía a una sociedad nacionalista serbia.
La fotografía muestra la detención del asesino, un nacionalista serbio que se llamaba Gavrilo Princip
Ilustración del atentado contra
el archiduque Francisco Fernando
y su esposa, Sofía Chotek
(Achille Beltrame, La Domenica
del Corriere,12 de julio de 1914)
Este episodio de muerte generara una crisis de la cual no se saldría pacíficamente.
1.2. La formación de los bloques y la carrera de armamento
A partir de 1907 las principales potencias europeas estaban divididas en dos bloques opuestos.
Cualquier incidente podía activar la compleja trama de alianzas, bloques y conveniencias entre los imperios. Tan compleja e impredecible fue esa trama, que para muchos fue sorpresiva la entrada del Reino Unido al bando anti alemán, considerando que para los británicos el enemigo histórico, desde el siglo XVII, era Francia.
Cuando un estudiante serbio dio muerte a un representante del imperio Austro – Húngaro, todos se remecieron. Austria quiso reforzar su dominio sobre Serbia, obteniendo la oposición de “la madre Rusia”, que a su vez generó el apoyo alemán a los austríacos. Así, se fueron sumando las alianzas y pactos, constituyéndose la Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia, con apoyo de Japón en 1914 y de Estados Unidos en 1917, y la Triple alianza o “potencias centrales”. Alemania, Austria – Hungría e Italia.
Cinco semanas después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, el Imperio austro -húngaro culpa a Serbia y tras darle, el 23 de julio de 1914,un ultimátumle declara la guerra y entra el juego el sistema de alianzas. Comienza la I Guerra Mundial.
La Triple Alianza
La Triple Entente.
La Triple Alianza estaba formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Había sido creada por el canciller alemán Bismarck en 1882 y tenía un carácter defensivo.
Sus objetivos fueron lograr un equilibrio en Europa favorable a Alemania; aislar diplomáticamente a Francia y evitar así cualquier intento francés de revancha tras la humillante derrota de 1871; asegurar a los austriacos la protección de su frontera sur en el caso de conflicto con Rusia en los Balcanes, mientras Italia recibía garantías frente a un ataque francés.
Pero tras la dimisión de Bismarck, en 1890, el emperador Guillermo II y su gobierno dieron un giro a la política exterior alemana con la llamada Weltpolitík*.
Esta política se caracterizó por un nacionalismo expansionista, or el militarismo y el desarrollo de una poderosa flota de guerra. Hacia 1913, la flota alemana era la segunda del mundo.
El otro bloque,la Triple Entente, formado por Francia, Rusia y Reino Unido, se constituyó en 1907 a través de una serie de acuerdos.
En 1893 Francia y Rusia firmaban un pacto militar por el que se comprometían a movilizar sus tropas en caso de ser atacadas por uno de los miembros de la Triple Alianza. Así, Francia lograba romper su aislamiento diplomático.
Otro paso lo constituyó la firma entre Reino Unido y Francia de la Entente Cordiale, en 1904, por la que Francia renunciaba a sus ambiciones sobre Egipto a cambio del apoyo británico a la aspiración francesa de establecer un protectorado sobre Marruecos. De esta forma Francia y Reino Unido zanjaban sus rivalidades coloniales.
Finalmente, en 1907 se adhirió a esta alianza el Imperio ruso, y se formó la Triple Entente.
Este sistema de alianzas en sí mismo no implicaba un paso hacia una guerra. Pero, lejos de ser un elemento «disuasorio», se convirtió en un instrumento cada vez más incontrolable a medida que se desestabilizaba la situación internacional.
Así,
en agosto de 1914 estallaba la Gran Guerra, que enfrentó, de un lado, a los imperios
centrales (Alemania y
Austria-Hungría) y, de otro, a la Triple Entente (Francia, Rusia y Reino
Unido).
En
el momento del estallido, la situación de los dos bloques, por lo que se
refiere a las fuerzas militares, mostraba
una clara superioridad numérica de la Entente. Pero esta diferencia numérica
era más ficticia que real.
La posición estratégica de Alemania y Austria-Hungría en el centro de Europa
favoreció el movimiento de
sus tropas, mientras que la Entente y sus aliados estuvieron fragmentados en
dos frentes sin comunicación terrestre
posible.
El ejército alemán era claramente superior al francés en artillería
pesada de campaña y en vehículos
automóviles; sin embargo, existía un relativo equilibrio armamentístico entre
los dos bloques.
Por lo que se refiere a las fuerzas navales,
los países de la Entente, y sobre todo Reino Unido, fueron dominantes. Ello condujo a los alemanes a la
guerra submarina, como única forma de contrarrestar la superioridad naval inglesa y francesa, esta
última en el Mediterráneo.
Los dos bloques buscaron a lo largo de la
guerra nuevos aliados, lo que significó la mundialización del conflicto. En la guerra participaron catorce
países europeos con sus respectivas colonias, que se extendían por los cinco continentes, más Japón y Estados
Unidos. Fue la primera vez que una guerra afectó a un territorio tan amplio y ello influyó
decisivamente en la prolongación del conflicto.
2.2. Características de la guerra
La contienda de 1914-1918 fue un nuevo tipo de
conflicto. Fue la primera «guerra total» de la historia contemporánea, en la que se utilizaron todos
los recursos humanos, económicos y técnicos de los países contendientes.
Se movilizaron casi setenta millones de
soldados. Los avances técnicos e industriales del último tercio del siglo XIX se pusieron al servicio de la
fabricación de un armamento moderno y mortífero (artillería, ametralladoras,
navíos acorazados, submarinos, gases tóxicos, carros de combate e, incluso, la
aviación).
En
todos los países beligerantes se impuso una economía de guerra dirigida por los
Estados. Se creó una «industria
de guerra» para proveer de armas y municiones al ejército; mientras que la
población civil sufrió el
racionamiento* y la penuria.
Por otra parte, la elevada movilización de
soldados para la guerra obligó a recurrir
a las mujeres para el trabajo en las industrias y otros sectores
tradicionalmente masculinos.
Mujeres en las fábricas
Mientras los hombres luchaban en el frente, las mujeres se encargaban de trabajar en las fábricas. Los sacrificios de estas mujeres que fabricaban bombas, acabaron con la idea de que eran inferiores a los hombres y finalmente consiguieron el derecho a voto. Pero cuando los soldados volvieron al frente, el paro obrero era tan grande que muchísimas mujeres perdieron el empleo.
Decididamente se trató de una guerra que afectó no sólo a los soldados y gobernantes, sino a toda la sociedad del país beligerante.
Ningún Estado pensó que el conflicto pudiese durar tanto, ni que fuera una guerra total y de desgaste. Para
obtener recursos con los que sufragar los elevados gastos militares, los gobiernos recurrieron a la emisión de
deuda pública y a los préstamos del exterior, que, en el caso de los aliados, provinieron sobre todo de Estados
Unidos.
Las poblaciones civiles se vieron directamente atacadas, mediante bombardeos a ciudades o hundimientos de barcos mercantes. Se estableció una guerra de desgaste.En un comienzo fue una Guerra de movimientos (1914): El plan de Alemania era invadir Francia y ocuparla para así acabar con el frente occidental y concentrarse en el frente oriental.
Otro rasgo característico fue el uso que se hizo de la propaganda en el interior de los países para inflamar el patriotismo y el espíritu de resistencia de la población civil y de los soldados, y, en el exterior, para minar la moral del enemigo y debilitar su capacidad de resistencia.
2.3. Las fases de la guerra
La guerra de movimientos: el fracaso del plan alemán (agosto-diciembre de 1914)
El plan alemán (Plan Schlieffen, de 1905) pretendía un triunfo rápido en el frente occidental, derrotando al ejército francés en las primeras semanas de la guerra, y luego centrar todo su esfuerzo en el frente ruso.
Los alemanes, dirigidos por Moltke, penetraron en territorio francés en los primeros momentos, pero los aliados lograron detener el avance alemán mediante una contraofensiva dirigida por Joffre (batalla del Marne, septiembre de 1914).
Esta batalla fue un triunfo limitado del ejército francés y supuso el fracaso del plan alemán de un avance rápido y una guerra corta. Se produjo de esta forma la estabilización del frente occidental y la prolongación de la guerra.
A final de agosto de 1914, en el frente oriental, las tropas rusas invadieron la Prusia Oriental y sorprendieron a los ejércitos alemanes, obligándoles a retirar cuatro divisiones.
La contraofensiva alemana logró una importante victoria sobre los rusos en Tannenberg, y frenaron su avance. Pero, a pesar de los éxitos parciales austroalemanes, también este frente se estabilizó.
De la guerra de posiciones a la guerra de
desgaste (1915-1916)
A partir de 1915 la guerra de movimientos dejó
paso a la guerra de posiciones o de trincheras. Los frentes se estabilizaron y los ejércitos contendientes
fijaron sus posiciones. Desde este momento se evidenció que la guerra iba a ser larga y de desgaste.
Los ejércitos levantaron una barrera de
alambradas, para impedir el avance del enemigo, y se protegían en zanjas excavadas, las trincheras, en las que
los soldados vivían apiñados entre las ratas, el frío intenso, la humedad y el fango.
En esta etapa entraron en la guerra el Imperio
turco (fines 1914) y Bulgaria (1915) a favor de los imperios centrales, e Italia (1915), Rumania (1916) y
Grecia (1917) del lado de los aliados. Con ello se abrieron nuevos frentes secundarios: la frontera
austro-italiana y el Próximo Oriente.
La estabilización de los frentes y la renuncia
a la guerra de movimientos crearon la necesidad de recurrir a
dos nuevas tácticas: intentar abrir brechas o debilitar la
fuerza del adversario. Sin embargo, no obtuvieron
resultados positivos.
Las oleadas de soldados que intentaban asaltar
las líneas de alambre espinoso eran barridas por un intenso
fuego de artillería y de ametralladoras del enemigo, y
para atacar a los soldados en las trincheras se lanzaban granadas
de mano y se utilizaban armas prohibidas, como los gases
tóxicos y los lanzallamas. Los tanques servían para pasar sobre las alambradas. Pero los intentos de abrir
brechas no tuvieron éxito.
A lo largo de 1915, en el frente occidental,
esos intentos de romper el equilibrio entre los contendientes costaron al ejército francés casi 1.500.000
bajas. En el frente oriental, sin embargo, los alemanes hicieron retroceder a los soldados rusos más de 100 km,
y ocuparon Polonia y Galitzia causando un elevado número de bajas (830.000 muertos o heridos y 900.000
prisioneros).
La revolución científica y tecnológica había generado nuevos productos mortíferos. En tierra, los soldados debieron hacer frente a armas más rápidas y con mayor potencia de fuego. Esta era una situación nueva: en los primeros meses de la guerra de trincheras muchos soldados, no acostumbrados al gran alcance y rapidez de las ametralladoras, no mantenían la cabeza gacha, generando grandes bajas en los ejércitos.
Además, debieron hacer frente a nuevas armas: gases tóxicos, lanzallamas, aviones – utilizados en un comienzo para el reconocimiento aéreo y luego para bombardear – y carros blindados o tanques. En el mar, en tanto, las naves estaban dotadas de motores más rápidos, con mayor blindaje y más cañones, y debían hacer frente a los temibles submarinos
Los submarinos se utilizaron poco en este conflicto, sobre todo en las operaciones costeras y para proteger y atacar barcos mercantes. El país que más tenía era Alemania.
La información referente al curso la guerra para los que se quedaron en sus casas era desconocida. Los mandos leían las cartas de los soldados y tachaban las noticias que contaban toda la verdad. Al volver del frente, los soldados estaban demasiado afectados por la guerra para explicar lo sucedido o para saber cuántos habían muerto realmente.
La guerra dejó un saldo terrible por la catástrofe humanitaria que constituyó. Se estima que los muertos llegaron a los 8 millones para el total de la guerra. La batalla de Verdún en 1916 se llevó a cerca de un millón de franceses y alemanes.
La guerra de desgaste caracterizó el año 1916 y
tuvo su principal escenario en el frente occidental.
La batalla de Verdún, planeada por el Estado Mayor alemán,
reflejó la nueva táctica, que trataba de debilitar al máximo al enemigo para obligarle a firmar la paz.
Verdún fue uno de los hechos bélicos más notables de la guerra.
Supuso un fracaso para el ejército alemán
(igual número de pérdidas por ambas partes, más de 500.000 muertos) y un ejemplo de violencia y de
crueldad sin precedentes. Después los aliados lanzaron un ataque similar en el Somme, que terminó con un número
de bajas aún mayor y sin que nadie lograra la victoria.
En el frente oriental se aceleró la
descomposición del ejército ruso y del régimen zarista. En el mar, las flotas británica y alemana lucharon en la batalla de
Jutlandia, que se saldó con la victoria británica. Por eso, Alemania
intensificó la guerra submarina: sus sumergibles hundían los barcos aliados o
de quienes comerciaban con ellos
Fases de la guerra:
Los alemanes invaden Bélgica y Luxemburgo (países neutrales) y entran en Francia; pero se produce una contraofensiva francesa y detienen el avance alemán en Marne y es así como se estabiliza el frente.
Mientras tanto, en el frente oriental, los rusos han movilizado sus tropas antes de lo que preveían los alemanes y ocupan Prusia oriental. Se produce una contraofensiva alemana y recuperan el territorio.
En 1914 entran en la guerra Japón (al lado de la Triple Entente) con el objetivo de arrebatar a los alemanes las colonias que tenían en el Pacifico, y Turquía (entra a favor de los Imperios Centrales) cerrando los estrechos del Mar Negro a los piases de la Triple Entente por lo que estos tienen problemas para ayudar a Rusia.
* Guerra de posiciones y desgaste (1915-1916): Tras fracasar el plan de Alemania se pone fin a la guerra de movimientos y da lugar a una guerra donde los frentes se estabilizan y las posiciones son mas o menos fijas, y los soldados se protegen con la construcción de trincheras.
En el frente occidental, con el fin de romper el frente, se lleva a cabo una guerra de desgaste. A esta guerra responden dos batallas: la de Verdun (ofensiva alemana) y Somme (ofensiva franco-britanica). El resultado es un gran número de bajas por ambos bandos y el frente apenas se movió.
En el frente oriental los alemanes lanzan una ofensiva y ocupan Polonia y provincias Bálticas. Además aparecen otros frentes secundarios tras la aparición de otros países. En Europa se lucha además en los Balcanes (Bulgaria va a entrar en la guerra a favor de los Imperios Centrales). En este frente, los Imperios Centrales ocupan Servia y Rumania.
También se forma otro frente en Italia, ya que Italia en 1915 entra en la guerra pero a favor de la Triple Entente por las diferencias con Austria. El frente se estabilizo en el Veneto.
Pero también se lucha fuera de Europa: en oriente medio donde se enfrentan los turcos contra franceses e ingleses con la ventaja de estos últimos. O también en Africa, donde franceses e ingleses ocuparon colonias alemanas.
En el ámbito naval la superioridad es británica ya que establecen un bloqueo económico contra los Imperios Centrales. La respuesta de Alemania será la guerra submarina y van a hundir cualquier barco aunque sea neutral que suministre víveres a la Triple Entente.
* La crisis del 17´: 1917 va a ser un año importante en la guerra porque se produce la entrada de EEUU en el conflicto, al lado de la Triple Entente porque Alemania no respeta la libre navegación por los mares y le ha hundido un barco. Esto supuso un gran aporte de hombres, económico y militar para los aliados.
Otro motivo es que se derrumba el frente oriental porque en Rusia se produce la primera revolución socialista del mundo que favoreció el descontento de la población Lennin, y va a firmar la paz con Alemania y va a perder territorios (Rusia): Polonia, Provincias Bálticas y Finlandia.
* La ofensiva final (1918): Desaparecido el frente oriental, Alemania concentra sus tropas para romper el centro occidental, pero van a ser, de nuevo, detenidos por las fuerzas franco-britanicas. Con la llegada de los norteamericanos los aliados lanzan ofensivas en todos los frentes. En el frente occidental los alemanes se van replegando; en los Balcanes, Bulgaria (derrotada) firma el Armisticio (fin de las hostilidades). También lo va a firmar el Imperio Turco y el Imperio Austro-húngaro. En Alemania ante la derrota se produce una revolución, la protagonizan republicanos y socialistas. Guillermo II abdica y se proclama la República, y ésta firma el Armisticio en Noviembre de 1918.
Consecuencias de la guerra
La I Guerra Mundial trajo consigo una serie de consecuencias:
* Grandes pérdidas humanas tanto en el frente como entre la población civil y eso condiciono la evolución demográfica posterior.
* Se produce la decadencia económica de Europa por las destrucciones ocasionadas por la guerra. Esto provocara inflación (alza de precios), hambre y miseria, y el descontento social con huelgas y manifestaciones y aumentara el sindicalismo.
* Los países beneficiados de la guerra fueron EEUU y Japón. EEUU sustituye a Europa en los mercados y va a ser el único país que puede ayudar a Europa a reconstruirse.
* Desaparecen el Imperio Austro -húngaro, el Imperio Otomano y el Imperio Ruso, y este ultimo por la revolución socialista, que meterá miedo en Europa por una posible extensión de la revolución.
* Se establece un nuevo mapa de Europa como consecuencia de los acuerdos territoriales a los que se llega en los Tratados de Paz.
Los Tratados de Paz
En Enero de 1919 los representantes de los países vencedores se reunieron en una conferencia en París para establecer las bases de la paz. Las decisiones las van a tomar Wilson (EEUU), Clemenceau (Francia), Lloyd George (Gran Bretaña) y Orlando (Italia). Los principios en los que se iba a basar la paz eran los que recogía Wilson en el programa de paz antes de que acabara la guerra (los llamados 14 puntos) entre los que destacaban:
* Fin a la diplomacia secreta.
* Libertad de navegación.
* Principio de las nacionalidades (autodeterminación.
* Crear un organismo internacional para mantener la paz (Sociedad de Naciones, antecesora de la ONU).
Se van a firmar tratados con cada uno de los países derrotados. El más importante:
El Tratado de Versalles
Firmado con Alemania. Para establecer las condiciones hubo diferencias, porque Clemenceau era partidario de que la paz fuese muy severa y hundir a Alemania. Frente a la actitud moderada de Wilson y Lloyd George. En este tratado se establecieron las siguientes cláusulas:
a) Condiciones territoriales: Alemania perdió todas sus colonias que pasan a ser administradas por Francia y Gran Bretaña; y las del Pacifico por Japón. Además pierde Alsacia y Lorena que pasan a ser parte de Francia. Por otro lado, Alemania queda también dividida por el llamado pasillo o corredor Polaco.
b) Condiciones económicas: Alemania fue considerada la única culpable de la guerra por lo que tenia que pagar las reparaciones de la guerra y además tiene que ceder una cuenca minera (la del Sarre) a Francia durante 15 años.
c) Condiciones militares: Se va a reducir, se prohíbe el servicio militar obligatorio y se desmilitariza la zona del Rinh. La opinión pública alemana considero que las condiciones eran muy duras y esta va a ser una causa que motiva el ascenso del nazismo.
Con los países vencidos se firmaron el Tratado de Saint Germain (Austria), el de Trianon (Hungría), el Sevres (Turquía) y el de Nevilly (Bulgaria). El Imperio Austro - húngaro se fragmenta en Austria, Hungría y Checoslovaquia, y además perdió territorios a favor de Yugoslavia (Bosnia, Serbia y Montenegro), Italia y Rumania.
Turquía quedo reducido a la península de Anatolia y sus territorios de Oriente medio van a ser administrados por Francia y Gran Bretaña. Bulgaria pierde su salida al mar Mediterráneo (territorio que se queda Grecia).
Rusia no asistió a las conferencias de Paz y fue rodeada por una serie de territorios (cordón sanitario) (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania para evitar que se expanda el comunismo, y Polonia).
La I Guerra MundialDuró cuatro años, tres meses y catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000 millones de dólares para los países beligerantes.
Las bajas en los combates terrestres ascendieron a 37 millones, y casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente a causa de la contienda. A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivo (que se inició en 1939 y que, no en vano, fue denominado II Guerra Mundial).
Los Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz.
Sin embargo, la mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la Conferencia de Paz de París (celebrada en Versalles) con la determinación de obtener indemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra equivalentes al coste total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las naciones derrotadas según acuerdos secretos. Durante las negociaciones de paz, el presidente estadounidense Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de París aceptara su programa completo organizado en catorce puntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de los aliados para la formación de la Sociedad de Naciones.
Las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran ciertos términos establecidos en los tratados de paz de Versalles, Saint-Germain-en-Laye, Trianón, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, lo que provocó el resurgimiento del militarismo y de un nacionalismo agresivo en Alemania y desórdenes sociales en gran parte de Europa.
Con la firma del Armisticio de Compiegne finalizaron
las acciones militares y se puso fin a la Gran Guerra.
La Primera Guerra Mundial finalizó el 11 de noviembre de 1918
con la firma del Armisticio de Compiegne, indica la autora Patricia Kreibohmel
en el artículo A cien años de la firma del Armisticio de Compiegne. La
finalización de la Gran Guerra y el nacimiento de los Estudios Internacionales
publicado en 2018 en la Revista Relaciones Internacionales.
De acuerdo con la Asociación Conmemorativa del Armisticio
(The Armistice Memorial Association) la última reunión anterior a la firma
comenzó a las 2:15 de la madrugada y constó de tres horas de discusión.
Finalmente, los plenipotenciarios alemanes y los aliados firmaron el acuerdo,
“poniendo fin oficialmente a los combates en todos los frentes”.
Precisamente, entró en vigor seis horas después de su firma.
“Compuesto por 18 artículos, el tratado impuso duras condiciones a Alemania, en
particular el desarme de su ejército”, dice el memorial.
Según Kreibohm, algunos de los términos más importantes
fueron: la finalización de las hostilidades militares; la posterior
desmilitarización alemana; la retirada de sus tropas y la entrega de material
de guerra.
“Así se iniciaba la post guerra; una etapa marcada por las
heridas de la contienda y atravesada por una serie de cambios que afectaría a
todos los planos de la vida de los hombres y mujeres que habían sufrido ese
conflicto”, indica el artículo.
“Con la firma del Armisticio de Compiegne, el 11 de noviembre
de 1918 se frenaron las acciones militares de la Gran Guerra y se preparó el
camino para la firma de los Tratados de Paz, que se rubricarían al año
siguiente, en París”, concluye la publicación.
Con el Tratado de Versalles se puso fin
oficialmente a la Primera Guerra Mundial, tras cuatro años de lucha que dejó
más de nueve millones de fallecidos.
La Primera Guerra Mundial causó más de nueve
millones de muertos, tras el asesinato del archiduque de Austria, Francisco
Fernando, que fue el detonante para la declaración bélica de varias naciones y
el posterior combate por cuatro años.
Del 28 de julio de 1914 al 11 de noviembre de 1918 duró el
conflicto bélico. Tal día como hoy se puso fin a las hostilidades con la firma
de un armisticio entre los dos bandos enfrentados: la Triple Entente y las
potencias centrales de la Triple Alianza.
La Triple Entente (compuesta por Reino Unido, Francia y el
imperio ruso) se impuso a la Triple Alianza (que agrupaba a los imperios alemán
y austro-húngaro). Su superioridad militar fue determinante para el final de la
guerra.
La victoria fue total: el imperio alemán perdió gran cantidad
de territorio y fue obligado a pagar una alta indemnización —que terminó de
abonar en 2010—; mientras que los imperios austro-húngaro y otomano fueron
disueltos.
Oficialmente la Primera Guerra Mundial culminó el 28 de junio
de 1919 cuando se firmó el Tratado de Versalles, que fue lapidario con
Alemania, señalada como la responsable de las desgracias originadas por el
combate.
Las razones de la derrota de los imperios centrales son múltiples, influyó la descomposición del imperio Austrohúngaro, debido a las divisiones nacionales y la agitación social. En el término de la guerra, fue determinante la entrada de Estados Unidos, ya que aportó refuerzos bélicos y muchos recursos de floreciente economía. El término de la contienda no supuso una ocupación del territorio alemán por las tropas aliadas. El primero de los tratados de paz que se firmó después de la guerra fue el de versalles(28 de junio de 1919), que establecía duras sanciones para Alemania; Fue el tratado de paz que los aliados impusieron a los derrotados: Alemania y el Imperio austrohúngaro. Éste quedó reducido a la Austria actual y el resto se dividió en varios países (Yugoslavia, Hungría, Checoslovaquia, Albania, etc.). A las dos potencias se les prohibió tener aviación y más de 100.000 soldados, y seles condenó a pagar a Francia millones de marcos y de toneladas de carbón durante varios años.
Se creó la Sociedad de Naciones con el fin de garantizar la paz entre las potencias. Sin embargo, la aplicación de los tratados de paz no resultó satisfactoria para los vencedores ni para los vencidos. Nació así una paz que se convertiría en el origen de nuevos conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER