sábado, 1 de febrero de 2025

REEMISIÓN:

1.- Del latín remissio, -ōnis.

 

2.- Acción y efecto de remitir o remitirse.

 

SINÓNIMOS:

-     Envío, expedición.

-     Partida, remesa.

-     Perdón, absolución, indulto, conmutación, indulgencia.

 

3.- f. Indicación, en un escrito, del lugar de él o de otro escrito a que se remite al lector.

 

SINÓNIMOS: Referencia, indicación, cita.


4.- ¿Qué son las remisiones y para qué sirven en un negocio?

Una remisión es un documento que se utiliza para registrar la salida de mercancías del almacén por venta, sin que se emita la factura correspondiente en ese momento. Es decir, cuando vendes algo, entregas una remisión al comprador en lugar de una factura. De esta forma, el comprador sabe que se compromete a pagar por los productos que se le entregaron, pero no recibe el documento oficial que le permitiría deducir impuestos o hacer cualquier otra gestión fiscal. 





 

EJEMPLO: Remisión es el sustantivo que indica la acción de remitir, mientras que remitir es el verbo que significa enviar o mandar.

 

EJEMPLO: Reemisión significa la acción de volver a emitir.

 

EJEMPLO: La disminución o desaparición de los signos y síntomas del cáncer

 

EJEMPLO: El período de tiempo en que el cáncer está bajo control

 

EJEMPLO: En el caso del cáncer, la remisión puede ser parcial o completa. La remisión parcial significa que algunos signos y síntomas del cáncer han desaparecido, pero no todos. La remisión completa significa que el cáncer se ha dejado de detectar en las pruebas médicas.

 

EJEMPLO: Enviar o hacer llegar [algo a una pers. o a un lugar distantes].

 

EJEMPLO: Mandar [a una pers.] que se dirija [a otra o a otro lugar] para hallar lo que busca.

 

EJEMPLO: Ceder [a alguien un asunto] para que actúe o resuelva.

 

EJEMPLO: Perdonar [una pena o una obligación].

 

EJEMPLO: (raro) Aplazar o diferir.

 

anormal

 

EJEMPLO: Disminuir o perder intensidad [algo, esp. un síntoma o enfermedad].

 

EJEMPLO: Tomar [algo] como punto de referencia o de apoyo.





















FUENTE: Investing      // Investopedia   //

EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER