sábado, 22 de febrero de 2025

LOS RATONES QUE AYUDAN DE LA LENGUA A SUS CAMARADAS CAÍDOS.

 Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos

Como los humanos: Ratones intentan reanimar a sus pares cuando están inconscientes.

Tres experimentos recientes han demostrado que los ratones han mostrado conductas prosociales al ayudar a sus compañeros inconscientes, tirándoles de la lengua para reanimarlos.

Los estudios han observado que, tras olisquear y lamer la cara del caído, los roedores recurren a esta acción cuando no obtienen respuesta, logrando así una recuperación más rápida. Además, se ha identificado una conexión neuronal relacionada con este comportamiento.

Los roedores se esfuerzan más cuando el afectado es un compañero conocido, asegura un nuevo estudio. Además, quienes ayudaban tenían un alza de oxitocina, una hormona relacionada a la empatía.

Los especialistas enumeran a otras especies, principalmente de mamíferos, que demuestran la necesidad de salvar a sus pares y que tienen expresiones de duelo o luto como los chimpancés.


Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos

Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.

  • No es un acto al azar: tras múltiples experimentos, descubrieron que los ratones se esfuerzan más si el afectado es un compañero conocido
  • Cuando los científicos bloquearon la liberación de oxitocina, los intentos de reanimación disminuyeron.
Concluyendo: Un estudio publicado en 'Science' ha dejado a los científicos en shock: los ratones no solo reconocen cuando uno de los suyos está inconsciente, sino que intentan reanimarlo de manera instintiva, mostrando un comportamiento sorprendentemente similar al humano.

Investigadores de la Universidad de California han observado cómo los roedores, al detectar a un compañero inmóvil, intentan abrir su boca para facilitar la respiración y hasta tiran de su lengua en un intento desesperado por salvarle la vida. 

Y no es un acto al azar: tras múltiples experimentos, descubrieron que los ratones se esfuerzan más si el afectado es un compañero conocido, mientras que la ayuda es mínima si se trata de un desconocido. 

Además, los roedores logran diferenciar si su compañero está simplemente dormido o realmente inconsciente, lo que sugiere una capacidad de evaluación avanzada. 

El estudio también ha identificado dos regiones cerebrales clave en este proceso y ha revelado que los ratones que intentan reanimar a sus amigos experimentan una oleada de oxitocina, la hormona del apego y el comportamiento social.

Cuando los científicos bloquearon la liberación de esta hormona, los intentos de reanimación disminuyeron drásticamente, lo que sugiere que el comportamiento altruista está directamente ligado a la respuesta química del cerebro.

Este hallazgo desafía lo que sabemos sobre la empatía y la ayuda entre animales, y podría tener implicaciones en el estudio del comportamiento social en mamíferos, incluyendo a los humanos.

                                                                                                    EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER