Bandas fantasmas con millones de reproducciones, voces clonadas de estrellas y canciones creadas por algoritmos inundan las plataformas de streaming. Mientras algunos artistas abrazan la tecnología y otros la rechazan, la industria musical enfrenta su mayor transformación desde la llegada del MP3.
En junio de 2025, una banda psicodélica de la que nadie había oído hablar se coló en las playlists de más de medio millón de personas. The Velvet Sundown.
Misterio en Spotify: The Velvet Sundown arrasa sin existir en internet.
El caso de una agrupación sin rastro en redes sociales ni medios, pero con enorme audiencia, reaviva el debate sobre la autenticidad y el impacto de la inteligencia artificial en la creación musical actual.
The velvet Sundown, apareció de pronto en Spotify con dos álbumes:
The velvet Sundown :
. Floating on Echoes
. Dust and Silence
(Trad. El atardecer de terciopelo:. Flotando en ecos
. Polvo y silencio), una estética etérea, una biografía cargada de metáforas y una cita apócrifa de Billboard. Los cuatro integrantes del grupo no existen en registros públicos. No hay entrevistas, presentaciones en vivo ni presencia en redes personales.
A los pocos días, Deezer etiquetó sus canciones como “posiblemente generadas por IA”. En Reddit, varios usuarios señalaron inconsistencias visuales: manos con seis dedos, sombras incongruentes, rostros sin expresión.
The Velvet Sundown no intenta revivir el pasado”, dice su biografía de Spotify. “Lo están reescribiendo. Suenan como el recuerdo de un tiempo que nunca ocurrió... pero de alguna manera lo hacen sentir real”.
The Velvet Sundown no es un caso aislado. En mayo, otra supuesta banda, The Devil Inside, acumuló cientos de miles de reproducciones con su tema Bones in the River.
Spotify no atribuyó ningún compositor ni productor al tema, pero en Deezer aparece el nombre de László Tamási, un músico húngaro conocido por tocar la batería en la banda Honky Crew.
La controversia no es nueva. En 2023, Heart on My Sleeve (Corazón en mi manga), una canción viral generada por un usuario bajo el seudónimo Ghostwriter, utilizó voces clonadas de Drake y The Weeknd. La canción fue retirada rápidamente de todas las plataformas por reclamos de copyright de Universal Music.
En Alemania, la polémica se intensificó en 2024 con Verknallt in einen Talahon (Aplastar a un Talahon), una canción producida por IA que llegó al puesto 48 de los rankings pop. La letra —sobre un joven inmigrante llamado “Talahón”— fue criticada por xenófoba.
El productor, que firmó como Butterbro, creó la canción con Udio, una herramienta de inteligencia artificial que puede generar voces e instrumentación a partir de indicaciones de texto simples.
Algunos casos, sin embargo, no ocultan su artificialidad. Noonoouri, por ejemplo, es una estrella pop virtual creada por CGI que firmó contrato con Warner Music en 2023. Su sencillo Dominoes, producido junto al DJ alemán Alle Farben, fue lanzado con una voz generada por IA a partir de grabaciones de una cantante real. Warner reparte los derechos entre el creador del avatar, los compositores y la discográfica.
Noonoouri no pretende ser humana: es un producto hiperrealista, diseñado para operar como influencer y artista digital a la vez.
Entre el rechazo y la adopción
Las reacciones del mundo musical han sido intensas. En enero de 2023, Nick Cave respondió en su newsletter personal The Red Hand Files a un usuario que le envió una canción escrita por ChatGPT “en su estilo”: “Con todo el cariño y el respeto del mundo, esta canción es una mierda, una parodia grotesca de lo que significa ser humano. Las canciones surgen del sufrimiento... los algoritmos no sienten. Los datos no sufren. Una canción sin eso no tiene sentido”.
Sting advirtió en 2023 que la industria “tendrá que dar una batalla” para proteger el arte humano. “Las composiciones hechas por IA no me conmueven. Son como efectos especiales sin contenido. Las máquinas no tienen alma”, afirmó en una entrevista con la BBC.
Brian Eno ha adoptado una posición más matizada. En una entrevista con The Guardian, declaró: “Alguien me dijo que se interesaría en la IA cuando lograra hacerle llorar... Eso no es posible a menos que supongas intencionalidad en aquello que se crea”.
Su enfoque no es el rechazo frontal, sino una advertencia sobre la necesidad de ejercer una curaduría rigurosa: “Lo primero que tienes que hacer es evitar que caiga en ese abismo de mediocridad al que siempre tiende, porque ese es su funcionamiento básico”.
En el otro extremo se encuentra Grimes. En 2023 lanzó Elf.Tech, una plataforma que permite a cualquier usuario generar canciones usando una versión digital de su voz. Prometió dividir las regalías 50/50 con quien lograra un éxito. “La IA puede ser una extensión de nuestra creatividad, una herramienta para democratizar la composición”, dijo en su cuenta de X.
Concluyendo: ¿Puedes distinguir la música creada con inteligencia artificial? Pon a prueba tus oídos con esta audiotrivia. La IA generativa ha dado importantes pasos en el terreno de la creación musical, con plataformas que permiten desarrollar canciones en cosa de minutos.
La inteligencia artificial ha dado grandes saltos en la generación musical en el último tiempo, y prueba de ello es que muchas veces se hace difícil identificar composiciones e interpretaciones realizadas por estos modelos generativos en lugar de humanos.
En esta audiotrivia, podrás poner a prueba tus oídos al intentar detectar cuáles de los siguientes clips fueron generados -tanto en su composición como ejecución- a través de la plataforma de inteligencia artificial Udio (en su versión Beta), y qué extractos corresponden a artistas humanos, pasando por distintos estilos musicales.
Canciones virales creadas por IA:
1. “ NostalgIA” y “Sal que te paso a buscar” de Bad Bunny. ... De Maury Ceo, el artista chileno hecha con Inteligencia Artificial
2. “ Mi primera chamba” de Eladio Carrión. ...
3. “ Creep” de Valentín Elizalde. ...
4. “ Ya te olvidé” de Jenni Rivera. ...
5. “ Gary vuelve a casa” de José José . ....
6. “ Dance the night” de Luis Miguel. ...
La nueva canción “Now and Then” de Los Beatles creada con Inteligencia Artificial. 😱 Luego de cinco décadas, una demo grabada por el legendario John Lennon fue restablecida gracias a la inteligencia artificial, logrando publicar esta nueva canción de The Beatles titulada “Now and Then” ("De vez en cuando"). 🎵🤖 👉
FUENTE: Infpbae // Emol //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER