¿Qué es la fibrilación auricular? ¿Arritmias del corazón?
¿Cómo Vivir con Fibrilación Auricular?
Fibrilación auricular, también conocida como Fib A, es el tipo más común de arritmia, o latidos irregulares del corazón. Se estima que 5 millones de estadounidenses viven actualmente con AFib, y se vuelve más común con la edad. AFib aumenta significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular de una persona, por lo que es importante reconocer sus signos y síntomas y buscar tratamiento para reducir el riesgo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas personas con FibA nunca experimentan síntomas, y se diagnostican cuando un profesional de la salud detecta un latido irregular del corazón durante un examen de rutina o durante una visita para otra condición de salud. Vea este cortometraje para aprender acerca de los factores de riesgo, causas, síntomas y opciones de tratamiento de AFib
ALTERACIÓN DEL SEGMENTO ST-T LATERAL ES INESPECÍFICA
Una "alteración del segmento ST-T lateral inespecífica" en un electrocardiograma (ECG) indica que hay cambios no específicos en la onda T y el segmento ST en las derivaciones que exploran la parte lateral del corazón, lo cual, por sí solo, no es diagnóstico de una patología concreta, pero sí puede ser un signo de diversas condiciones, desde causas benignas y transitorias como el consumo de alimentos o la actividad física, hasta otras más serias como la isquemia miocárdica, el uso de ciertos fármacos o alteraciones electrolítica
ECG ANORMAL
Un electrocardiograma (ECG) anormal puede indicar problemas cardíacos comoarritmias (ritmos cardíacos irregulares), daños en el músculo cardíaco por un infarto pasado o presente, odesequilibrios electrolíticos. También puede señalar el agrandamiento o engrosamiento del corazón, anomalías cardíacas congénitas, o suministro insuficiente de sangre a las arterias coronarias. Un resultado anormal no siempre es grave, pero requiere evaluación médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados, que pueden incluir pruebas adicionales o cambios en la medicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER