Ciencias de la Salud - ¿Conoces la diferencia entre ADN y ARN?
La diferencia entre ADN y ARN es fundamental para comprender los procesos biológicos que sustentan la vida.
Ambos son ácidos nucleicos esenciales, pero cumplen funciones distintas en las células.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que almacena la información genética de un organismo y la trasmite de padres a hijos. Por otro lado, el ARN, o ácido ribonucleico juega un papel crucial en la síntesis de las proteínas.
Y a pesar de las diferencias, ambos ácidos nucleidos son indispensables para la vida, porque estas dos biomoléculas desempeñan un papel único en la vida celular, determinando lo que somos como especie y, en buena medida, como individuos. En la actualidad, comprender sus distinciones es esencial para el avance de la biología molecular, la genética, la medicina y la biotecnología.
ADN es la molécula portadora de la información genética. Por tanto, es la copia maestra de la información genética, que permanece en reserva dentro del núcleo.
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una doble hélice bicatenaria que almacena de forma estable la información genética y usa la desoxirribosa como azúcar y timina (T) como base nitrogenada.
ARN es la copia de trabajo de la información genética. Este ARN que lleva las instrucciones para la síntesis de proteínas se denomina ARN mensajero.
ARN (ácido ribonucleico) es una cadena simple que actúa en la síntesis de proteínas y la regulación génica, utilizando ribosa y uracilo (U) en lugar de timina.
Existen varios tipos de ARN:
ARN (mensajero), es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
ARN Ribosómico, está presente en los ribosomas orgánulos intracelulares implicados en la síntesis de proteínas... Su función es leer los ARN m y formar la proteína correspondiente.
ARN de transferencia (son cadenas cortas de una estructura básica, que pueden unirse específicamente a determinados aminoácidos.
Ver animación de macromolécula
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER