miércoles, 4 de diciembre de 2019

PLAN DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA 2019 - 2020

AMÉRICA - Chile


Los economistas alertan por desempleo del 10% en diciembre.

La brutal baja del Imacec en Octubre anticipa un escenario de fin de año con elevada cesantía y riesgo de recesión para 2020



Imacec: El Índice Mensual de Actividad Económica, es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores económicos en un determinado mes, a precios del año anterior encadenados. Su variación interanual constituye una aproximación de la evolución mensual del producto interno bruto (PIB).



La Moneda anuncia agresivo plan de reactivación, este lunes 1 de diciembre 2019, anunció un plan de recuperación económica, el cual consta de una inversión de 5.500 millones de dólares y que tendrá como ejes la protección del empleo, reactivación económica, reconstrucción y apoyo a las mipymes.




En tanto, afirmó que las medidas anunciadas generarán alrededor de 100 mil nuevos empleos.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dio a conocer la serie de medidas económicas para enfrentar la crisis social que vive el país desde el 18 de octubre, que se aplicarán en lo que queda de 2019 y en 2020, año que esperan generar 100 mil nuevos empleos. Apoyo a pensiones, salarios y a las pymes.

Esto, luego que se conocieran los primeros efectos económicos del estallido social: una caída del Imacec de un 3,4% en octubre.

Asimismo, el Gobierno deberá echar mano al gasto fiscal, por lo que anunció un plan de reactivación económica que contempla medidas por 4.800 millones de dólares, los que se suman a la capitalización de BancoEstado por 500 millones de dólares y el apoyo crediticio a las Mi Pymes vía Corfo, llegando así a un total de 5.500 millones de dólares.

Estos son los puntos clave sobre los anuncios del Gobierno:

Protección del empleo


Ø En caso de que las empresas acrediten que su actividad se ha visto afectada por la crisis, los empleadores y trabajadores dependientes afiliados al Seguro de Cesantía podrán pactar jornadas reducidas. Esto aún depende de la tramitación del proyecto de ley.

Ø Para fortalecer el Seguro de Cesantía, se aumentarán las tasas de reemplazo de los primeros tres giros para el contrato indefinido y de los primeros dos giros para el contrato de plazo fijo en 10 puntos porcentuales, entre otras medidas. Esto también depende de la tramitación correspondiente.

Ø El componente solidario de las pensiones también se verá beneficiados, pues se destinarán recursos públicos para acelerar la transición de este componente una vez se apruebe el proyecto de ley.


Inversión pública

Ø Proyectos de inversión en regiones, mejora de barrios y de infraestructura para ferias libres son otros de los puntos en que se destinará mayor gasto fiscal.

Ø Destinación de 1.500 millones de dólares en 5 años para el tren Santiago-Melipilla.

Ø Además, se incluye la inversión para fondos como el de Apoyo Educación Pública o el Fondo Común Municipal.

Apoyo a MiPymes
Ø Devolución anticipada del impuesto a la renta de entre un 20% y un 75% del promedio simple entre los PPM pagados hasta septiembre de este año y las devoluciones recibidas en los últimos dos años. 500 mil MiPymes se podrían ver beneficiadas con esta medida.


Ø Facilidades para el pago del IVA para el mismo grupo de MiPymes ya mencionados. En concreto se considera el pago en 12 cuotas, con tasa de interés real cero y a partir de febrero de 2020, del IVA correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre.


Ø Régimen especial de donaciones para MiPymes por un periodo de 18 meses. Estas donaciones deberán destinarse a financiar la puesta en marcha o la sostenibilidad de las operaciones de las MiPymes.


Con estas cifras de crecimiento y desempleo en la mesa, el escenario se asemeja bastante al de 2009. Cuando Chile atravesaba la tormenta de la crisis internacional “subprime”. De hecho, este dato del Imacec de octubre fue el peor para para un mes desde julio de ese año. A su vez en ese periodo se dio la desocupación más alta registrada del ultimo tiempo, cuando se empino hasta 10,8% entre junio y agosto.

Los economistas advierten, sin embargo, que esta vez el contexto es peor. “Es muchísimo mas grave”, asegura Cristian Echeverria, director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, dice que la crisis de 2008 – 2009 “fue netamente externa, pero nosotros como economía estábamos muy robustos: teníamos un superávit estructural, teníamos baja deuda, un cobre alto que estaba en US$4,20”, cifras que hoy no muestra el país.

Es una cuestión de probabilidades de que de venga una recesión es alta. Si el cierre del año arrastra por inercia al primer trimestre de 2020, la noticia estará confirmada habrá recesión en Chile.

Al dar a conocer el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la agenda social, enfatizo la prioridad social en sentido de urgencia: Proteger el empleo.

El plan implica un desembolso fiscal de US$5.500 millones de aquí al 2022. Además, el gasto fiscal crecerá 9,8% en 2020. El secretario de Estado estimo que estos anuncios permitirán la creación de unos 100.000 puestos de trabajo.

Entre las medidas están: 

v Reconstrucción (excluyendo el metro) por un valor de US$ 855.000.000; proyectos de inversión en regiones por US$ 480.000.000; construcción de vivienda, subsidios y mejora de barrios por US$ 350.000.000; tren Santiago-Melipilla, con un costo total de US$ 1.500.000.000 en cinco años; entre otras.


v Protección del empleo: en el caso de las empresas que acrediten que su actividad o faena ha sido afectada por la crisis, los empleadores y los trabajadores dependientes afiliados al Seguro de cesantía podrán pactar jornadas reducidas, en cuyo caso, los trabajadores podrán obtener un complemento desde el seguro de cesantía; además fortalecer este seguro, aumentando tasa de reemplazo, y bajando barreras para que más personas accedan al beneficio.


El nuevo rol del seguro de cesantía: operará como atajo al aumento de los despidos.

Es parte del paquete de medidas anunciado por el Gobierno e implicará menos ingresos para los trabajadores, pero evitando que pierdan su empleo.

¿Cómo operará? Desde el Gobierno plantean que esto busca que los trabajadores no sean despedidos, pero que trabajen menos horas, lo que implicará que reciban menos sueldos, pero es ahí donde entra el mecanismo.

Primero tiene que suceder un acuerdo entre empleador y trabajador. “Las parten pueden acordar reducir hasta 50%”, aclara el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, es decir, ese es el límite. Con ello, el pago de parte de la empresa a su empleado se reduce a la mitad.

Por ejemplo, si la persona gana $600 mil mensuales, va a percibir $300 mil, entonces “se plantea que con cargo al seguro de cesantía se va a complementar hasta 25%”, indica la autoridad. Con ello la persona no pierde su empleo y recibirá una remuneración de $450 mil.

Consultado por la duración del beneficio, Arab expresó que aún no está definido hasta que se presente la ley, aunque estima que no debieran ser más de seis meses.

En cuanto a las empresas que se podrán acoger, van a ser todas las que se hayan visto afectadas por la crisis, sea grande o pequeña. En ese punto, Arab recalca que más que mirarlo como un beneficio al empleador, hay que “mirarlo desde el punto de vista de protección del trabajador”.

Otro aspecto de este “reforzamiento” del seguro es que se contempla aumentar de manera transitoria las tasas de reemplazo, es decir, el dinero que la persona despedida pueda recibir respecto del promedio del salario de los últimos 12 meses, las que actualmente está en el 70%, 55% y 45%.

Todo esto tiene que ser generado mediante un proyecto de ley que debe ser presentado ante el Congreso, lo que ocurrirá en los próximos días, indicó el subsecretario.

Ojo a la “necesidad de la empresa”

La Dirección del Trabajo informó que, en noviembre de 2019, del total de despidos registrados, el que tuvo como motivo “por necesidades de la empresa” creció 84,5%. Pero ¿qué significa esto exactamente y cuándo puede estar siendo utilizado ilegamente?

Esta causal está contemplada en el artículo 161 del Código del Trabajo y allí se plantea que se basa en circunstancias de carácter técnico o bien de orden económico, como son el cambio en las condiciones del mercado, la racionalización o modernización, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores.

Como muestran las cifras, esta causa será la más recurrida para generar los despidos, en ese sentido, Catalina Tapia Ross, abogada de Legal Lab, expresa que “hay que tener ojo en que dentro del finiquito se encuentren los pagos al día de todas las remuneraciones pendientes, las cotizaciones previsionales, las vacaciones y feriados pendientes, la indemnización por años de servicios y el pago del mes de aviso, todo aquello en los casos que sea procedente”.

Sin embargo, hace la salvedad en otro artículo del Código del Trabajo, el 160 Nº3, donde se establece como causa de despido "no presentarse el trabajador a sus labores sin causa justificada dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días en el mes". Al respecto, “si el trabajador faltó a sus labores en medio de esta crisis social debido a que no tenía transporte o era efectivamente inseguro, corriendo un riesgo en su traslado y es despedido por esta causal, pasa a ser un despido injustificado”, advierte.


v Apoyo a mini pymes: devolución anticipada de impuesto de la renta; facilidades para el pago del IVA; régimen especial de 18 meses de donaciones; y nueva capitalización de Banco Estado, lo que contemplan recursos por US$ 800.000.000 para facilitar el acceso al crédito de las empresas de menor tamaño.

  • Comisión de Salud del Senado inicia discusión de proyecto que baja precio de los medicamentos al facultar a Cenabast intermediar la compra a farmacias privadas.

    ** (Central de Abastecimiento (Cenabast): La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud tiene por objetivo abastecer de fármacos e insumos clínicos a los establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud, a los establecimientos municipales de salud y a otros adscritos al sector público, como los hospitales de las fuerzas armadas o universidades.))
    Su segundo trámite legislativo comenzó este martes el proyecto de ley que permite a la Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast, intermediar la compra de medicamentos a farmacias privadas, ampliando el rol que hoy cumple para la red pública de salud y farmacias comunales.

    La iniciativa fue discutida durante esta jornada en la Comisión de Salud del Senado, donde el ministro de salud, Jaime Mañalich, destacó que forma parte de las 31 medidas anunciadas por el Presidente de la República, en el marco del Plan Nacional de Medicamentos. Explicó que la propuesta inicial incluía, como objeto de la intermediación, solo a farmacias de comunidades aisladas o que tuvieran facturaciones menores a 100 mil UF por año. Sin embargo, durante la discusión en la Cámara de Diputados, este aspecto fue ampliado para todo tipo de farmacias, incorporando también a hospitales institucionales, universitarios, organizaciones sin fines de lucro y farmacias de cadena.

    El director de Cenabast, Valentín Díaz, destacó durante la Sesión que, en promedio el organismo representa un ahorro de 75% respecto a los precios más baratos que se encuentran en las principales cadenas farmacéuticas. “No hay nadie en Chile que obtenga los precios que obtiene Cenabast”, destacó, añadiendo que con esta iniciativa, el precio de venta al público podría tener un ahorro de al menos un 50%.

    Para ejemplificar los beneficios de este proyecto, Díaz, expuso el caso de la atorvastatina, cuyo precio es de $54.590 cuando se trata del medicamento de marca. Si se compra el bioequivalente, el precio a pagar es de $9.856, sin embargo, con la intermediación de Cenabast, ese mismo remedio bioequivvalente costaría al público $2.474.

    El Ministro de Salud señaló que “Este proyecto de ley establece una gradualidad en la implementación, fijando tres meses desde la publicación como plazo para que las farmacias pequeñas tengan el beneficio; 12 meses después, las cadenas de farmacias de pequeño tamaño y cuya facturación sea de más de 100 UF al año; y 12 meses después, que quede abierta a la totalidad de mercado”, explicó la autoridad.

    Agregó que la iniciativa define claramente que, al solicitar la intermediación de Cenabast, la Central fijará el precio de venta de los medicamentos para evitar que las farmacias generen un margen de ganancias muy amplio y, en ese contexto, hizo un llamado a tramitarlo a la mayor celeridad posible. “Este proyecto, a pesar de su simpleza, es crucial y nos parece que responde en forma muy apropiada a la urgencia social porque trata de resolver al menos uno de los aspectos que tiene marchando a la gente en las calles”, señaló.
    Comisión de Salud del Senado inicia discusión de proyecto que baja precio de los medicamentos al facultar a Cenabast intermediar la compra a farmacias privadas.

    ** (Central de Abastecimiento (Cenabast): La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud tiene por objetivo abastecer de fármacos e insumos clínicos a los establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud, a los establecimientos municipales de salud y a otros adscritos al sector público, como los hospitales de las fuerzas armadas o universidades.))
    Su segundo trámite legislativo comenzó este martes el proyecto de ley que permite a la Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast, intermediar la compra de medicamentos a farmacias privadas, ampliando el rol que hoy cumple para la red pública de salud y farmacias comunales.

    La iniciativa fue discutida durante esta jornada en la Comisión de Salud del Senado, donde el ministro de salud, Jaime Mañalich, destacó que forma parte de las 31 medidas anunciadas por el Presidente de la República, en el marco del Plan Nacional de Medicamentos. Explicó que la propuesta inicial incluía, como objeto de la intermediación, solo a farmacias de comunidades aisladas o que tuvieran facturaciones menores a 100 mil UF por año. Sin embargo, durante la discusión en la Cámara de Diputados, este aspecto fue ampliado para todo tipo de farmacias, incorporando también a hospitales institucionales, universitarios, organizaciones sin fines de lucro y farmacias de cadena.

    El director de Cenabast, Valentín Díaz, destacó durante la Sesión que, en promedio el organismo representa un ahorro de 75% respecto a los precios más baratos que se encuentran en las principales cadenas farmacéuticas. “No hay nadie en Chile que obtenga los precios que obtiene Cenabast”, destacó, añadiendo que con esta iniciativa, el precio de venta al público podría tener un ahorro de al menos un 50%.

    Para ejemplificar los beneficios de este proyecto, Díaz, expuso el caso de la atorvastatina, cuyo precio es de $54.590 cuando se trata del medicamento de marca. Si se compra el bioequivalente, el precio a pagar es de $9.856, sin embargo, con la intermediación de Cenabast, ese mismo remedio bioequivvalente costaría al público $2.474.

    El Ministro de Salud señaló que “Este proyecto de ley establece una gradualidad en la implementación, fijando tres meses desde la publicación como plazo para que las farmacias pequeñas tengan el beneficio; 12 meses después, las cadenas de farmacias de pequeño tamaño y cuya facturación sea de más de 100 UF al año; y 12 meses después, que quede abierta a la totalidad de mercado”, explicó la autoridad.

    Agregó que la iniciativa define claramente que, al solicitar la intermediación de Cenabast, la Central fijará el precio de venta de los medicamentos para evitar que las farmacias generen un margen de ganancias muy amplio y, en ese contexto, hizo un llamado a tramitarlo a la mayor celeridad posible. “Este proyecto, a pesar de su simpleza, es crucial y nos parece que responde en forma muy apropiada a la urgencia social porque trata de resolver al menos uno de los aspectos que tiene marchando a la gente en las calles”, señaló.

Referencia: Cenabast //Diario Publimetro //  https://www.emol.com // https://www.cnnchile.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER

Translate