martes, 13 de julio de 2021

CHILE UN SOLO TERRITORIO. NO MÁS ZONAS DE SACRIFICIO

Zona de sacrificio’: término acuñado por la sociedad civil chilena para designar aquellas zonas del país con una concentración masiva de industrias contaminantes, sobre todo carbón, pegadas a la población, para el desarrollo económico del país, afectando siempre a aquellas comunidades más pobres o vulnerables.  


Después de un año de los casos de intoxicación en Quintero y Puchuncaví a causa de la contaminación de empresas de la zona, el Gobierno anunció el cierre anticipado de cuatro termoeléctricas. La medida causa opiniones divididas entre los habitantes del lugar, en donde están quienes apoyan el cese de las funciones de las plantas por la contaminación que estas producen y también hay críticas a la iniciativa dado que habrá mayor desempleo. 

 

Ya no se trata de un mero problema ambiental, sino de una abierta discriminación contra aquellas personas que soportan niveles de contaminación desproporcionados y mucho mayores que el resto del país, sólo por el hecho de vivir en estos lugares, ser más pobres y tener menos redes de influencia política. 


En Chile existen áreas saturadas por la contaminación donde se siguen instalando empresas que continúan dañando al medio ambiente, denuncian los habitantes de las zonas afectadas... En la Tercera Región de Atacama, específicamente en la provincia del Huasco, son cientos de habitantes los que denuncian que a diario deben respirar polvos contaminantes que son arrojados por los más de 40 carros del tren que viajan con Hierro hacia la compañía de hierro de CAP... 

 

Ese es el común denominador de Ventanas, Tocopilla, Mejillones, Huasco y Coronel, entre otras localidades. Además de estar ubicadas en la costa del país, todas ellas comparten el hecho de ser zonas altamente industrializadas, saturadas de plantas termoeléctricas a carbón y, en algunos casos, de fundiciones de cobre. 

 


Recientemente vimos el anuncio del cierre de la central termoeléctrica Ventanas I en la comuna de Quintero-Puchuncaví, una de las zonas más contaminadas de Chile. Acompáñame a ver la historia, de cómo un pequeño y hermoso balneario, se convirtió en lo que algunos han denominado como el "chernobil" chileno 


En ellas, sus habitantes han tenido que convivir con la emisión de gases tóxicos y metales pesados durante décadas, soportando una carga de contaminación muy superior a la de otros lugares costeros donde la condición socioeconómica de sus habitantes es más acomodada. 



No son solo las termoeléctricas que tienen enfermos a los habitantes de Huasco, sino también el único relave minero que se deposita al mar en Chile, provocando daños irreparables en el fondo marino y en sus recursos. 


¿Qué son las zonas de sacrificio de Chile? 

 

  • Organizaciones ambientalistas chilenas denuncian en Madrid el impacto de las centrales termoeléctricas de carbón en la población del país.


Mapa de la ‘zona de sacrificio’ de Quintero Puchuncaví, donde se señalan las plantas industriales y los colegios

¿Qué son las zonas de sacrificio? ¿Se puede revertir el profundo daño ambiental que existe en estos sectores? ONG FIMA, en conjunto con Chile Sustentable, Coordinadora Despierta Mejillones y coalición Chao Carbón organizaron un conversatorio en el cual se profundizó en la temática de las zonas de sacrificio en Chile, presentando no solo los problemas, sino que posibles respuesta y soluciones al conflicto medio ambiental que afecta al país.  



Vecinos de la zona sur deben lidiar con moscas, polvo en suspensión y malos olores. Se cansaron de vivir rodeados de empresas contaminantes en lo que llaman zonas de sacrificio. 

Noviembre 2020. Quintero y Puchuncaví son dos ejemplos claros que dejaron en evidencia el olvido y falta de prevención por parte del gobierno y las grandes empresas termoeléctricas, que transformaron estos sectores en zonas de sacrificio, lugares donde el daño ambiental es profundo y prácticamente irreversible. Por antecedentes como este caso, fue que la primera semana de noviembre estuvo marcada por las discusiones ambientales del proyecto de Ley de Cierre de Termoeléctricas a carbón al año 2025, iniciativa que es impulsada por distintos grupos, entre ellos #ChaoCarbón, que agrupa a organizaciones a lo largo de Chile que buscan terminar con las termoeléctricas a Carbón y las zonas de sacrificio .


Zona de Sacrificio Bahía Puchuncaví-Quintero 

En este contexto se realizó el conversatorio “Una nueva Constitución para terminar con las zonas de sacrificio”, organizado por ONG FIMA, Chile Sustentable, Coordinadora Despierta Mejillones y coalición Chao Carbón, el pasado 3 de noviembre. La instancia contó con la participación de Claudia Fuentes, encargada de proyectos de descarbonización en Chile Sustentable; Manuel Carvajal, de Despierta Mejillones; Doris Zamorano, dirigente social de Huasco y miembro de CRAS Huasco; Felipe Pino, abogado de ONG FIMA y Gabriela Burdiles, Directora de Proyectos de ONG FIMA.  


Esta es la historia de una bahía declarada zona de sacrificio. Es el relato vivo de pobladores y pobladoras que se resisten a aceptar el saqueo y el daño ambiental a la que ha sido condenada para abastecer de energía a la gran minería del norte de Chile. Es una historia de resignación, pero a la vez de dignidad, lucha y sacrificio. Es una historia que debe ser contada para subvertir la idea de que el desarrollo económico que ha tenido Mejillones no es necesariamente un sinónimo de progreso. 


En el conversatorio se abordaron distintas temáticas, como los impactos ambientales negativos del desarrollo industrial, el concepto de zonas de sacrificio, los casos de contaminación ambiental de Mejillones y Huasco, y las posibilidades que trae consigo una nueva Constitución y proceso constituyente en materia ambiental.  


El contexto histórico y social de las zonas de sacrificio 


En la década de los 60, en Chile se celebraba la industrialización: traía oportunidades de trabajo y era un ideal de progreso, donde se hacían grandes construcciones para impulsar el llamado Modelo de Sustitución de Importaciones, creando industrias estratégicas en el país. ¿El problema? Todo esto se hizo sin una pizca de conciencia ambiental. Así lo explicó Carolina Fuentes, experta en el tema, quien durante el conversatorio del pasado 3 de noviembre habló sobre el sacrificio socioambiental en los discursos de desarrollo y profundizó en la definición de las llamadas zonas de sacrificio.  


Fuentes explicó que el término “zona de sacrificio” no es un concepto técnico ni categoría jurídica que se pueda encontrar en una ley específica, sino más bien una denominación que ha sido utilizada en Chile -desde hace diez años aproximadamente- por organizaciones, la sociedad civil y la propia ciudadanía,  que empezaron a denunciar impactos ambientales que se venían produciendo de forma permanente en ciertos territorios, donde las poblaciones estaban sometidas a contaminación u otro impacto socioambiental. 


“Es una categoría social y política en construcción que sirve para denunciar -y tratar de revertir- una situación éticamente inadmisible. Son consecuencia de un estado que no ha sido capaz de hacerse cargo de estos impactos, de un mal desarrollo, de proyectos mal manejados”, dijo Fuentes.  


Por otra parte, la encargada de proyectos de descarbonización de Chile Sustentable contó que en un comienzo las zonas de sacrificio eran cinco: Mejillones, Tocopilla, Huasco, Quintero y Puchuncaví, lugares industriales con mucha presencia de termoeléctricas, fundiciones y/o  puertos, pero que, en la actualidad, el concepto se ha ampliado para territorios con extrema sequía o basurales como en Til Til. 


Chile un solo territorio No más zonas de sacrificio 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER

Translate