El anuncio por parte de la administración Trump de imponer unilateralmente aranceles recíprocos, es sin duda un cambio sistemático en el paradigma de relaciones comerciales en la economía internacional.
Chile ha apostado por el libre comercio porque es una economía abierta que se beneficia de la integración comercial con otros países. El proteccionismo sería contraproducente para Chile.
Para 2025 la administración del presidente Trump tiene como objetivo impulsar medidas proteccionistas para reequilibrar y reconfigurar las relaciones comerciales, toda vez que este país considera que la mayor parte de las economías implementan medidas proteccionistas contra Estados Unidos, mientras que este último tiene menos barreras comerciales hacia dichos países.
¿Cuál será el impacto que el arancel de 10% anunciado para Chile por Donald Trump tendrá para la economía local?
Para Chile el anuncio de aranceles del 10% para sus exportaciones hacia Estados Unidos implica un cambio del entorno exportador del país. Si bien la tasa de arancel se encuentra en el rango inferior respecto al resto de las economías, esta afectará en forma directa el dinamismo del sector exportador en el país.
Toda vez que, para Chile, Estados Unidos es el segundo destino más importante de sus exportaciones, con un 16% del total.
En todo caso, los aranceles anunciados no son para la totalidad de productos exportados, ya que la administración estadounidense indicó que hay productos que no se verían afectados por este impuesto, tales como el cobre, productos de madera, algunos minerales, entre otros, lo que llevaría a un grado de exposición menor, lo cual dentro del magro escenario es positivo debido a la importancia del sector minero en la matriz exportadora del país, donde del total exportaciones de cobre, un 12% tienen como destino Estados Unidos.
Se esperan otros tipos de efectos de carácter más indirecto, como es el alza de precios de bienes importados desde Estados Unidos, en la medida que aumenten los costos de producción en dicho país por el alza de aranceles, con un efecto acotado en los precios.
¿Por qué el
proteccionismo sería contraproducente?
. Chile es una economía
pequeña y no tiene la escala para abastecerse localmente.
. Los principales
productos chilenos se exportan a mercados mundiales.
. El proteccionismo
sería un acto suicida desde el punto de vista económico.
. El uso proteccionista
amenaza al comercio internacional reglado.
. Chile ha tenido
experiencias negativas con el proteccionismo en el pasado.
¿Por qué
Chile apuesta por el libre comercio?
. Chile ha mantenido
una senda de apertura comercial, buscando apoyo en otros países.
. Chile presume ser una
de las economías más abiertas del mundo, con arancel cero a la mayoría de sus
importaciones.
. Chile se beneficia de
la integración comercial con otros países.
. El TPP 11 es una
muestra de que hay muchos países que apuestan por el comercio.
El desafío
de Chile
El desafío de Chile es
diversificar y agregar valor a su canasta exportadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER