![]() |
Alberto Larraín Salas Psiquiatra |
Fue creador y director ejecutivo de la Fundación ProCultura hasta noviembre de 2023, cuando la organización cerró sus funciones por sus vinculaciones con el Caso Convenios.
Nació en Santiago, hijo de un prisionero político durante la dictadura de Pinochet. Su abuela Luisa Lohmayer, quien fue empleada doméstica y luego costurera, tuvo un rol importante en su crianza.
Estudió en el colegio jesuita San Ignacio en la sede Alonso Ovalle y fue más tarde novicio de esa congregación. A los 21 tuvo una crisis psiquiátrica que marcó su destino profesional.
Estudió medicina en la Universidad de Chile y luego la especialidad de psiquiatría, la que terminó en 2009. Realizó un máster en Bioética en la misma universidad.
En 2011 empezó a militar en la Democracia Cristiana, para luego renunciar y sumarse como independiente a la candidatura Presidencial de Gabriel Boric.
Estuvo casado con la psiquiatra Josefina Hunneus, hija de Carlos Hunneus y Marta Lagos, históricos militantes de la DC. Tiene tres hijos.
Actualmente está emparejado con el sociólogo Sebastian Balbontín, candidato a alcalde de Limache por el Frente Amplio en 2024.
Todas las caras de Alberto Larraín, el psiquiatra influencer de ProCultura: la historia del exseminarista que tocó el poder y cayó en el intento.
Criado por una abuela que le enseñó a cuidar a los más pobres, y marcado por sus propias batallas con la salud mental, Alberto Larraín se hizo psiquiatra y fundó ProCultura, una organización que prometía dignidad y progreso en comunas vulnerables.
Hoy, esa misma fundación está bajo investigación de la Fiscalía por presuntas irregularidades financieras. Este perfil recorre todas las caras de un hombre que supo abrirse paso en el poder —incluyendo una estrecha relación con el presidente— y que, en su caída, terminó afectando justamente a los sectores que prometió cuidar.
16 - 05 - 2025 _ LA CRISIS DESATADA POR EL CASO PROCULTURA.

La Fundación ProCultura no tenía adherencia política; por el contrario, tenía la convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables”.
A Alberto Larraín le gustaba hablar de su origen. Cada cierto tiempo —y a veces sin que nadie se lo pidiera— compartía con socios, amigos o seguidores en redes sociales episodios de su vida que consideraba fundamentales.
Uno de los que más repetía era la historia de su abuela, Luisa Lohmayer. El 3 de febrero de 2019, por ejemplo, utilizó ese relato al comentar en Twitter una columna de Daniel Matamala titulada “La importancia de llamarse Errázuriz”, donde el periodista argumentaba que, en Chile, los apellidos influían en las oportunidades laborales.
“Yo comparto plenamente la columna de @DMatamala. Soy consciente de los privilegios que tengo por mi apellido, aunque mi abuela haya sido la nana de mi abuelo”, escribió Larraín.
16 - 05 - 2025 - PATRICIA IBARRA, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FISCALES.
Trabajo en Fundación ProCultura
En 2009 cofundó, junto a la fotógrafa Ilonka Csillag, la Fundación ProCultura, una organización dedicada al vínculo entre patrimonio cultural e inmaterial y el desarrollo sostenible de comunidades a lo largo de Chile.
En 2023 la institución ya tenía cerca de 50 profesionales trabajando en proyectos a lo largo de Chile, y 67 convenios con diferentes reparticiones públicas por más de $4.200 millones. Christian Kirk, biólogo marino, fotógrafo y marido de la exsenadora DC Carolina Goic, también formaba parte de la fundación como miembro del directorio.
Se mantuvo como director ejecutivo de la institución hasta noviembre de 2023, cuando ProCultura cerró sus funciones acusadas de irregularidades en sus contratos con el Estado en el marco del Caso Convenios.
En diciembre de 2023, extrabajadores de ProCultura denunciaron no haber recibido aún sus finiquitos laborales después de haber sido desvinculados de la organización y responsabilizaron a Larraín por la falta de transparencia y respuesta de parte de la organización.
En octubre de 2024, en el marco de la investigación a la Fundación Procultura, por el caso convenios, la Fiscalía regional de Coquimbo realizó allanamientos en 14 domicilios, 12 en la Región Metropolitana y dos en la del Biobío, incluído el domicilio de Alberto Larraín.
En mayo de 2025 una filtración de los audios de investigación del caso Procultura dejaron entrever que parte de los recursos manejados por Larraín financiaron en parte la campaña presidencial de Boric. Larraín negó las acusaciones.
Y ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade; y el Vicedecano de la Facultad de Gobierno de la UDD, Rodrigo Arellano.
Trabajo en Fundación ProCultura
En 2009 cofundó, junto a la fotógrafa Ilonka Csillag, la Fundación ProCultura, una organización dedicada al vínculo entre patrimonio cultural e inmaterial y el desarrollo sostenible de comunidades a lo largo de Chile.
En 2023 la institución ya tenía cerca de 50 profesionales trabajando en proyectos a lo largo de Chile, y 67 convenios con diferentes reparticiones públicas por más de $4.200 millones. Christian Kirk, biólogo marino, fotógrafo y marido de la exsenadora DC Carolina Goic, también formaba parte de la fundación como miembro del directorio.
Se mantuvo como director ejecutivo de la institución hasta noviembre de 2023, cuando ProCultura cerró sus funciones acusadas de irregularidades en sus contratos con el Estado en el marco del Caso Convenios.
En diciembre de 2023, extrabajadores de ProCultura denunciaron no haber recibido aún sus finiquitos laborales después de haber sido desvinculados de la organización y responsabilizaron a Larraín por la falta de transparencia y respuesta de parte de la organización.
En octubre de 2024, en el marco de la investigación a la Fundación Procultura, por el caso convenios, la Fiscalía regional de Coquimbo realizó allanamientos en 14 domicilios, 12 en la Región Metropolitana y dos en la del Biobío, incluído el domicilio de Alberto Larraín.
En mayo de 2025 una filtración de los audios de investigación del caso Procultura dejaron entrever que parte de los recursos manejados por Larraín financiaron en parte la campaña presidencial de Boric. Larraín negó las acusaciones.
16 - 05 - 2025 - CASO PROCULTURA: CORTE ANULA ESCUCHAS Y DEBILITSA INVESTIGACÓN DEL FISCAL COOPER.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró ilegal el pinchazo al teléfono de Josefina Huneeus, incluyendo una llamada con el presidente Gabriel Boric, lo que llevó a la eliminación de información valiosa obtenida de la psiquiatra en el marco de la investigación del caso Procultura. El fiscal Patricio Cooper sufrió un revés al interceptar ilegalmente el teléfono de Huneeus, sin contenido criminal relevante en las conversaciones escuchadas.
FUENTE: The Clinic //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER