![]() |
Solo unas horas pasaron desde que se conoció el duro fallo que acogió el recurso de amparo de Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, director ejecutivo de Procultura, y la reacción del jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia. La investigación contra la fundación por eventual fraude al fisco y tráfico de influencias, posible financiamiento irregular de campañas políticas y asociación ilícita saldría de las manos del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, y sería reasignada a su par de Antofagasta, Juan Castro Bekios, el mismo que instruye las pesquisas en el caso Democracia Viva.
Además, se le pidió a Cooper “informar sobre todos los puntos observados en el reciente fallo judicial de la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta que (...) declaró ilegales diversas diligencias intrusivas solicitadas en el marco de la causa”, consigna una declaración pública de la fiscalía nacional que, agrega, se trata de medidas que buscan asegurar la “continuidad, objetividad y el adecuado desarrollo” del caso y “resguardar el interés público”.
La sentencia se sumaba a una serie de polémicas surgidas en torno al jefe regional de Coquimbo en los últimos meses.
Lo que hay tras la caída del fiscal Cooper en el caso ProCultura.
![]() |
La bancada de diputados de la UDI defendió la labor de Cooper y solicitó al fiscal nacional Ángel Valencia reconsiderar la remoción. |
![]() |
Fiscal nacional Ángel Valencia |
Los parlamentarios defendieron que el Ministerio Público “venía desarrollando diligencias relevantes en dicha causa, con avances sustantivos que daban cuenta de una investigación seria y profesional, pero sobre todo comprometida con el total esclarecimiento de los hechos, independiente de las personas y/o autoridades que se encuentran involucradas”.
“Una situación puntual no debería desacreditar la labor sostenida y rigurosa que se ha llevado hasta ahora, ni mucho menos derivar en este tipo de decisiones”, argumentaron.
Por ello, solicitaron que el fiscal nacional reasignara la causa a Patricio Cooper “con el fin de resguardar el interés público y la confianza ciudadana, más aún dada la gravedad de los delitos que se investigan”.
“En medio de una causa por posibles actos de corrupción que involucran a funcionarios públicos, resulta esencial garantizar el éxito de la investigación, lo que precisamente no se consigue cambiando de manera tan abrupta al fiscal a cargo, toda vez que podría terminar alterando no sólo la estrategia definida, sino que el ritmo de las diligencias en desarrollo”, justificaron.
Asimismo, manifestaron “preocupación” ante la posibilidad de que la remoción sea interpretada como una respuesta que dé la razón a la tesis del Frente Amplio, desde donde acusaron que las interceptaciones telefónicas de la causa corresponden a una estrategia de espionaje con fines políticos, y a la otra solicitud de remoción que enfrenta el fiscal de parte de un grupo de parlamentarios oficialistas.
“Resultaría grave y dañino que cualquiera de estas acciones haya influido en una decisión que debería fundarse únicamente en criterios jurídicos y técnicos”, advirtieron.
Asimismo, instaron al presidente Gabriel Boric “para que, en su calidad de jefe de ambas coaliciones de gobierno, instruya -en lo inmediato- el retiro de la solicitud presentada en contra del fiscal regional de Coquimbo, demostrando así su total compromiso con la transparencia y el éxito de esta investigación, la que podría convertirse en uno de los casos de corrupción más graves de toda la historia de nuestro país".
Conclusión: Caso Procultura: Corte anula escuchas y debilita investigación del fiscal Cooper.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró ilegal el pinchazo al teléfono de Josefina Huneeus, incluyendo una llamada con el presidente Gabriel Boric, lo que llevó a la eliminación de información valiosa obtenida de la psiquiatra en el marco de la investigación del caso Procultura. El fiscal Patricio Cooper sufrió un revés al interceptar ilegalmente el teléfono de Huneeus, sin contenido criminal relevante en las conversaciones escuchadas. Reasignan causa de ProCultura a la fiscalía regional de Antofagasta
La decisión de la fiscalía nacional ocurre luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera un recurso de amparo de Josefina Huneeus y declarara ilegal la intervención de su teléfono celular.
El fiscal nacional Ángel Valencia decidió reasignar la investigación del «Caso Procultura» a la fiscalía regional de Antofagasta, «atendida su complejidad y gravedad, y con el objetivo de asegurar su continuidad, objetividad y el adecuado desarrollo de las diligencias en curso.
Lo previo en atención a que el primer hecho investigado en la causa antes aludida ocurrió en dicha región», se señaló en un comunicado de prensa.
Paralelamente, se requirió al Fiscal Regional de Coquimbo que proceda a informar sobre todos los puntos observados en el reciente fallo judicial de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que, acogiendo un Amparo, declaró ilegales diversas diligencias intrusivas solicitadas en el marco de la causa precitada.
«Estas decisiones se adoptan en resguardo del interés público y de los principios rectores que deben guiar la actuación del Ministerio Público», agregó el comunicado.
Por último, señalaron que la decisión busca «velar por el estricto cumplimiento de la ley, garantizar procesos justos y proteger la confianza de la ciudadanía en la labor del sistema de persecución penal».
Tras duro revés, se deberán eliminar todos los antecedentes surgidos en esta diligencia —que incluye la interceptación que registró conversación entre Josefina Huneeus y el presidente Boric—, realizada en la causa por los millonarios traspasos a ONG.
Constanza Martínez, timonel del Frente Amplio, valora la resolución: “No queremos que este tipo de situaciones se vuelvan habituales”.
Dictamen le da un respiro a La Moneda, que pretende cerrar la polémica esta semana, para que no interfiera con la Cuenta Pública.
Abanderada del PC, Jeannette Jara, se refiere a la causa que remece al oficialismo: “No puede haber impunidad, que caiga quien deba caer”.
FUENTE: El Mercurio // La Tercera // Time Line //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER