lunes, 7 de julio de 2025

EL PERRO DEL HORTELANO - Lope de Vega

  "El perro del hortelano", de Lope de Vega, es una comedia de enredo palaciego que trata sobre el amor y el honor, centrándose en el personaje de Diana, condesa de Belflor, quien se enamora de su secretario, Teodoro, a pesar de la diferencia de clase social. La obra explora la contradicción entre el amor y el honor, ya que Diana, por su posición, no puede admitir públicamente su amor por un hombre de clase inferior.

En esta obra se reflejan algunos de los conflictos sociales más importantes del Barroco como son las diferencias de clases y la decadencia de la nobleza. El desarrollo de la comedia nueva, cuyo principal artífice es el propio Lope de Vega, y la influencia del teatro italiano son asimismo dos claves importantes para comprender la obra. El amor, el embuste, la vida cortesana, los celos, la poesía, las clases sociales y las apariencias son los temas fundamentales. 

La condesa Diana, pretendida por el marqués Ricardo y el conde Federico, se enamora de su secretario, Teodoro, amado de la criada Marcela. Las situaciones confusas, los vaivenes emocionales y los engaños se multiplican a lo largo de una trama de ritmo dramático muy ágil. 

El humor, el enredo, el claroscuro y el paralelismo son los rasgos retóricos más destacados.

Resumen: La condesa Diana, una mujer noble y rica, se enamora de su secretario Teodoro, un hombre inteligente y apuesto. Sin embargo, Teodoro está enamorado de Marcela, una dama de compañía de Diana. Diana, celosa y confundida por sus sentimientos, juega con Teodoro, haciéndole creer que podría corresponderle, pero luego lo rechaza, actuando como el perro del hortelano que no come las verduras pero tampoco las deja comer a los demás.   La situación se complica con la llegada de otros pretendientes a Diana, y la obra está llena de equívocos, engaños y situaciones cómicas. Finalmente, la solución a este enredo amoroso se resuelve con un cambio de roles, donde Teodoro, con la ayuda de su ingenioso criado Tristán, logra obtener un título nobiliario y así Diana puede casarse con él sin renunciar a su honor.

Temas principales:
Amor y honor:
La obra explora el conflicto entre el amor, que surge de manera natural, y el honor, que está determinado por la clase social y las convenciones sociales.

Celos:
Los celos son un motor importante en la trama, especialmente los celos de Diana hacia Teodoro y Marcela.

Engaño y equívoco:
La comedia se construye sobre una serie de engaños y malentendidos que mantienen la tensión y el interés del público.

Diferencia de clases:
La obra refleja la rígida estructura social de la época y cómo esta afecta las relaciones amorosas.

"El perro del hortelano" es una obra que, además de entretener, invita a la reflexión sobre las convenciones sociales y la naturaleza humana.

Concluyendo: Esta comedia de 1612 refiere la historia de amor entre Diana, condesa de Belflor, y su secretario, un bello joven llamado Teodoro. 

Ella se descubre enamorada del muchacho cuando averigua que él corteja a una de sus damas de compañía, Marcela. Se trata de una pasión que surge de los celos y que coloca a Diana en una difícil situación: elegir entre el honor y el amor, ya que una dama de alto rango no podría rebajarse a querer a un sirviente. 

Diana juega con los deseos de Teodoro, diciéndole que sí y que no una y otra vez, y de ahí el título "El perro del hortelano": que no come, ni deja comer.

EL PERRO DEL HORTELANO - Lope de Vega

"El perro del hortelano", de Lope de Vega, es una comedia de enredo palaciego que trata sobre el amor y el honor, centrándose en el personaje de Diana, condesa de ..... Más inf, clic en


EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER