1. Del lat. impellĕre.
2. Verbo transitivo: Impulsar.
3. Empujar (formal)Impulsar o hacer que una cosa o persona adquiera un movimiento rápido al aplicarle una fuerza.
EJEMPLO: Impelar es 1Empujar [a alguien o algo] poniéndolo en movimiento.
EJEMPLO: La forma impeler es la etimológica y la sancionada por el uso en español a lo largo de los siglos. NO se considera correcta la variante.
SINÓNIMOS: Impulsar, propulsar, empujar, lanzar, arrojar, despedir, zampar.
ANTÓNIMOS: Frenar, sujetar, desalentar, desanimar.
4. Incitar. (formal) Ejercer presión o influencia sobre una persona para que haga cierta cosa.
Con el sentido de 'incitar', como otros verbos de influencia (→ leísmo, 4.b), lleva un complemento directo de persona y un complemento con a.
EJEMPLO: «Algo la impelía a seguir leyendo las cartas» (Aguilera Caricia [Méx. 1983]).
EJEMPLO: Impeler a alguien a trabajar.
EJEMPLO: Impelido de la necesidad
EJEMPLO: impelido por el ejemplo.
EJEMPLO: El escándalo fue inmediato. Impelidas por la propia Contraloría, las autoridades reaccionaron con una masiva apertura de sumarios para indagar la pertinencia de esos viajes y sancionar a quienes no hayan tenido una razón justificada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER