Calama - legendaria agrupación de música andina Kamac Pacha Inti, nacida en tierras loínas en 1970.
Agrupación musical loína tuvo grandes logros, compartió escenario con grandes músicos, como Víctor Jara en el primer aniversario de la Nacionalización del Cobre.
Historia de Kamac Pacha Inti
El grupo fue fundado por Eduardo Cavour y unido por lazos familiares con el eminente músico e investigador boliviano Ernesto Cavour. A ellos se les unió Juan Valencia, Mario Soto, Roberto Monardez y Carlos Godoy, formando así su primera formación. Charango - Ernesto Cavour - (Versión Inti-Illimani)
Después de actuar en diversos festivales regionales y nacionales, Kamac Pacha Inti llegó a Santiago y editó su primer trabajo denominado Mi Raza en el año 76.
Apadrinados por Tito Fernández, El Temucano, y bajo el sello Alerce, este disco les permitió actuar en programas de televisión, tales como Sábado Gigante y Música Libre. Su música era difundida además por el programa “Nuestro canto” en Radio Chilena.
Antes de la edición de su segundo disco, Sentimiento de Kamac, Eduardo Cavour emigra a Europa y parte del conjunto rumbo a Ecuador.
Para entonces el grupo había recibido a nuevos integrantes, entre ellos, Manuel Araya, Marcelo López, Mario Valdivia, Wilfredo Maldonado, Juan Tello y el propio Wilfredo Titichoca.
Su tercer disco, Alas de Libertad en 1980, fue grabado por una nueva formación encabezada por Cavour en Munich, Alemania, con integrantes como Ramón Plaza y Víctor Hugo Candía.
Por las filas de Kamac Pacha Inti también pasaron los músicos Santiago Villarroel, Joel Fernández, Raúl Alday, Hermo Carrizo, César Palacios, Guillermo Jopia, Carlos Aguilar Titichoca, Carlos Mateos, Eugenio Molina, Víctor Molina y Antonio Zúñiga.
FDUENTE: El Diario //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER