domingo, 17 de agosto de 2025

FENTANILO: ¿EPIDEMIA DE LA DROGA ZOMBIE EN EE.UU?

Resp: - Peor de lo que crees.

 la epidemia del fentanilo. Este no es un problema lejano: es un espejo de lo que podría pasar a cualquier estado de EE.UU o en una ciudad de tu país.

Los Angeles: ciudad de los sin techo

Skid Row: La ciudad olvidada de Los Ángeles 🇺🇸 A solo 15 minutos de Beverly Hills y Hollywood, miles de personas sin hogar viven en condiciones extremas en tiendas de campaña.  La cruda realidad de Skid Row, el epicentro de la crisis de indigencia, adicción y enfermedades mentales en Estados Unidos. 📉 A pesar de que California ha gastado más de 21 mil millones de dólares, la situación solo empeora.





Filadelfia es la capital de la droga zombi, como se conoce el fentanilo, un fármaco utilizado como analgésico, con derivación sintética del opio, que solo en el último año cobró la vida de 70 mil personas. Al recorrer el epicentro de esta epidemia y las calles del barrio de Kensington, donde a plena luz del día se logran ver cientos de personas a merced de la droga.

En las calles de Chico, California, esta tragedia silenciosa avanza sin freno: Este potente opioide sintético, mucho más letal que la heroína o la morfina, está cobrando la vida de cientos y dejando cicatrices profundas en toda la comunidad. 

Es una crisis que muchos prefieren ignorar, pero que para las personas sin techo es una batalla diaria por la supervivencia. 

La ciudad de Chico, conocida por su ambiente universitario y su cercanía con la naturaleza, se ha convertido en un reflejo doloroso de lo que ocurre en otras partes del país. El consumo de fentanilo no solo destruye cuerpos, también rompe familias, erosiona la salud mental y deja a su paso un rastro de desesperanza. 

¿El fentanilo destruye a los sin techo de Pennsylvania?

 En las calles de Pennsylvania, una crisis silenciosa pero devastadora avanza sin freno. Este tema es la dura realidad de cientos de personas sin techo que luchan cada día por sobrevivir, atrapadas entre la pobreza extrema, la indiferencia social y el impacto letal del fentanilo.  Las calles de Filadelfia están sumidas en una crisis mortal de drogas: Tranq, la brutal mezcla de fentanilo y xilazina.

Para quienes ya vivían al límite, sin acceso a vivienda, empleo o atención médica, la droga se convierte en una trampa mortal. Los testimonios son crudos y escenas reales de la vida en campamentos improvisados, donde la frontera entre la vida y la muerte es cada vez más delgada. 

Historias que revelan cómo el fentanilo ha convertido la lucha por encontrar refugio en una carrera contra el tiempo. No hablamos solo de adicción, sino de un sistema que ha fallado en proteger a las personas sin techo en Estados Unidos, obligándolas a sobrevivir en condiciones inhumanas.

¿El fentanilo destruye a los sin techo de Jacksonville?

Jacksonville, una ciudad conocida por sus playas soleadas y su vibrante vida portuaria, está viviendo una tragedia silenciosa que pocos quieren ver.  Bajo los puentes, en parques abandonados y en las calles del centro, la población sin techo crece día tras día, atrapada en un círculo de pobreza, adicción y olvido institucional. Este documental expone la realidad que los titulares apenas mencionan: cómo la crisis del fentanilo está destruyendo vidas y dejando cicatrices profundas en la comunidad

Las políticas públicas, o la falta de ellas, que han permitido que esta crisis crezca. La combinación de viviendas inaccesibles, servicios sociales saturados y una epidemia de opioides sin control ha creado el escenario perfecto para que el fentanilo cobre miles de víctimas.  Y mientras tanto, las personas sin hogar quedan atrapadas en un ciclo que parece no tener salida.

¿El fentanilo destruye a los sin techo de Fresno?
En las calles de Fresno, una crisis silenciosa se está llevando vidas y destruyendo comunidades enteras. 

La dura realidad de cómo el fentanilo se ha convertido en una amenaza implacable para los más vulnerables: las personas sintecho y sin hogar que luchan cada día por sobrevivir. 

El círculo vicioso de adicción, pobreza y abandono que está consumiendo esta ciudad del centro de California.
 Fresno, conocida por sus campos fértiles y su espíritu trabajador, ahora enfrenta un desafío que va más allá de lo económico. En sus calles, el fentanilo se infiltra como una sombra letal, atrapando a quienes ya estaban al borde. 

Las personas sin hogar no solo carecen de un lugar seguro para dormir, sino que también están expuestas a un entorno donde las drogas se han normalizado, y las oportunidades de rehabilitación son escasas o inexistentes. 

Voluntarios, trabajadores sociales y sobrevivientes que narran en primera persona cómo el fentanilo destruye familias, roba futuros y convierte barrios enteros en zonas de desesperanza. 

La crisis no se limita a quienes están sin techo: sus efectos alcanzan a familias, negocios y a la comunidad en general, generando un impacto social y económico devastador. 

Las políticas locales y estatales han fallado en prevenir el acceso a esta droga mortal y en ofrecer alternativas reales para salir de las calles. Desde campamentos improvisados hasta hospitales saturados, una mirada honesta y sin filtros a un problema que crece día a día. 

Este no es solo un relato de tragedia, sino también un llamado a la acción. La historia de Fresno refleja un patrón que se repite en muchas ciudades de Estados Unidos: cuando se ignora el sufrimiento de los más vulnerables, toda la sociedad paga el precio.

¿El fentanilo destruye a los sin techo de Canadá?

LOS ZOMBIES DE CANADÁ (NUNCA HABÍA VISTO NADA COMO ESTO) 🇨🇦.

🩸 El fentanilo es la droga más peligrosa en la historia de Canadá, y ahora se mezcla con xilacina para crear “tranq”, una sustancia que devora a las personas vivas.  En el Downtown Eastside de Vancouver, fuimos testigos del colapso de primera mano. Adicción, heridas abiertas, cuerpos desplomándose… incluso hablamos con un traficante que nos explicó por qué la situación solo empeora.

Lo que comienza como una búsqueda de refugio o un escape momentáneo del dolor se convierte rápidamente en una trampa mortal. 

Concluyendo: El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, se ha infiltrado en casi todas las drogas de la calle, haciendo que cada dosis pueda ser la última. 

La realidad detrás del potente fármaco opiáceo sintético que causa la muerte de 200 estadounidenses cada día.  Hoy, una nueva amenaza agrava aún más esta crisis. Se trata del Tranq, que es la mezcla de fentanilo con un anestésico que se usa en animales. 

Esta, junto con provocar sobredosis, también puede derivar en llagas e inclusive amputaciones.

Para muchos sin hogar, la dependencia a esta sustancia se mezcla con la falta de acceso a atención médica, apoyo psicológico y oportunidades reales para salir adelante.


EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER