miércoles, 10 de septiembre de 2025

FILTRACIÓN: BORIS JOHNSON RECIBIÓ PAGO POR CITA CON NICOLÁS MADURO.

Una investigación periodística reveló que Boris Johnson recibió más de 300 mil dólares tras reunirse con Nicolás Maduro en 2024

El ex-primer ministro británico está en el ojo de la tormenta en su país tras una publicación de The Guardian con el contenido de 1.800 documentos filtrados.

Alexander Boris de Pfeffel Johnson (Nueva York, 19 de junio de 1964), es un político y periodista británico.
 Nació en el barrio Upper East Side de Manhattan (Nueva York), de padres británicos, con nacionalidad doble. En 2015 renunció a su ciudadanía estadounidense.

Su padre es Stanley Johnson y su madre es Charlotte Johnson Wahl.​ Entre sus tres hermanos se destacan Rachel y Jo. Durante su niñez sufría de sordera y necesitó varias cirugías para insertarle tubos de timpanostomía en los oídos.​

Estudió Clásicos en la Universidad de Oxford y comenzó su carrera como periodista en The Times, de donde fue despedido por inventarse una cita​ y luego trabajó en el Express & Star de la ciudad de Wolverhampton. En 1989 fue enviado por The Daily Telegraph a Bruselas como corresponsal para la Unión Europea (UE).

Su artículo «El Plan Delors para gobernar Europa» le convirtió en el periodista favorito de la primera ministra Margaret Thatcher,​ aunque su relación con el sucesor de Thatcher, John Major, fue mucho más controvertida.

En 1999 fue nombrado director de The Spectator.

Fue líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido desde 2019 hasta 2022.​
Fue alcalde de Londres desde 2008 hasta 2016.

Se convirtió en una de las figuras prominentes a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (brexit), que sería la opción triunfadora en el referéndum de 2016.

Inmediatamente y tras declinar su candidatura para suceder a David Cameron como líder del Partido Conservador y, por consiguiente, y para ser el nuevo primer ministro del Reino Unido, el 13 de julio de 2016 fue nombrado secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad en el primer Gabinete formado por la entonces primera ministra, Theresa May.​

Cuando en 2019 May anunció su renuncia como líder del Partido Conservador, Johnson se postuló y ganó la elección partidaria.

¿Quién es Boris Johnson, el nuevo primer ministro británico?
 De 55 años de edad, Alexander Boris de Pfeffel Johnson, no es sólo político, también es periodista e historiador, cuyo último libro estuvo dedicado a Winston Churchill

En las elecciones generales de 2019, Johnson llevó al Partido Conservador a su mayor victoria parlamentaria desde 1987, obteniendo el 43,6 % de los votos, el mayor porcentaje obtenido por algún partido desde 1979, ejerciendo en el cargo de primer ministro desde el 24 de julio de ese año.

Bajo su gobierno se logró un acuerdo que permitió que el Brexit se concretase el 31 de enero de 2020.​

Tras una gran cantidad de escándalos dentro de su equipo de gobierno, Boris Johnson anunció su dimisión como líder del partido conservador el 7 de julio de 2022.​

El 19 de junio de 2023 la Cámara de los Comunes aprobó un informe que declaraba que Johnson en cinco ocasiones había mentido deliberadamente al Parlamento, una de las transgresiones más graves según el sistema Westminster de gobierno.

Con la aprobación del informe Johnson perdió el derecho de entrar en el Parlamento en condición de exdiputado y de no haber renunciado habría sido suspendido por 90 días, además de tener que someterse a una elección especial en la que sus constituyentes decidirían si permanecía en su escaño.

Boris Johnson recibió £240,000 tras reunión con Maduro, revelan "Archivos de Boris" |

The Guardian revela que el expresidente británico Boris Johnson recibió £240,000 de un fondo de cobertura semanas después de una reunión de 45 minutos con Nicolás Maduro, en lo que aparece como una operación comercial registrada en los documentos privados filtrados denominados "Los archivos de Boris".
 La reunión fue organizada por Merlyn Advisors, firma para la que Johnson firmó un contrato en septiembre de 2023. Johnson afirmó inicialmente que no había recibido ningún pago por ese encuentro y que actuó como un “canal diplomático”. 

Tras la publicación, legisladores británicos piden investigar si Johnson violó normas éticas y si se utilizó el subsidio público asignado a su oficina privada para fines privados.

El acceso a archivos confidenciales del despacho privado de Boris Johnson puso en evidencia la manera en que el ex-primer ministro británico ha capitalizado su paso por el poder para obtener beneficios económicos considerables en el sector privado.

Según una investigación publicada por el periódico The Guardian, la filtración de más de 1.800 documentos revela que Johnson recibió 240.000 libras esterlinas (325.000 dólares) de un fondo de cobertura tras mantener una reunión con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.

Escándalo mundial: este habría sido el millonario pago que recibió Boris Johnson para reunirse con Nicolás Maduro. ¿Para qué?

 Tras un riguroso análisis de cientos de documentos, que apodan como los Boris-Files, se reveló los suntuosos negocios de Boris Johnson.

En estos se demuestra cómo, por jugosas sumas de dinero, el ex-primer ministro británico, se reunía con algunos de los hombres más cuestionados del mundo. Uno de ellos: Nicolás Maduro.

En un jet privado que sobrevoló el mar Caribe. “Boris Johnson llamó a su antiguo adversario político, David Cameron, entonces ministro de Asuntos Exteriores, para notificarle una visita. 

Nicolás Maduro
Johnson se había tomado un día libre de sus vacaciones familiares en República Dominicana para una reunión inesperada con el presidente izquierdista de Venezuela, Nicolás Maduro, un hombre a quien Johnson, durante su mandato, había comparado con un “dictador de un régimen perverso”

El otro participante en la reunión era menos conocido: Maarten Petermann, gestor de fondos de cobertura”.

“Al ser interrogado posteriormente sobre la reunión, Johnson declaró a funcionarios del gobierno británico: “No es cierto que me pagaran por ninguna reunión en Venezuela”. El ex-primer ministro afirmó no tener ninguna relación contractual con el fondo de cobertura Merlyn Advisors".

La reunión duró apenas 40 minutos, pero por esos días, Johnson recibió una cifra altísima: £240,000 libras esterlinas. 

No se tiene cómo corroborar que ese pago se diera por ver al dictador venezolano. Lo que sí está probado es que el pago se dio el 15 de marzo de 2024, semanas después de ese viaje al Caribe.

Los datos, provienen de una filtración enorme de documentos de la oficina privada del ex-primer ministro. Y específicamente tienen que ver con los contratos que él sí habría tenido con ese fondo que habría intercedido en la reunión con Maduro: Merlyn.

La cifra estándar que cobraba Johnson era siempre la misma que recibió en ocho citas, para un total de 1.6 millones de libras.

El ex-primer ministro británico niega que recibiera esos pagos por su cita con Nicolás Maduro, pero tampoco ha podido explicar qué lo llevó a visitarlo en Caracas.

“Se negó a decir en qué carácter se reunió con Maduro o a caracterizar su relación con la empresa”

En poder de varios medios del mundo hay muchísimos más documentos. Se trata de una filtración que podría tener unos 1.800 archivos y que, seguramente, destaparán un escándalo enorme.

¿Por qué el ex primer ministro británico se reunía con estos controvertidos personajes? ¿Para qué eran esos millonarios pagos? Son preguntas que quedan en el aire.

Concluyendo: Los detalles ocultos del millonario pago que habría recibido Boris Johnson para reunirse con Maduro

Nicolás Maduro es uno de los asistentes controvertidos en esas citas, pero no es el único. El capítulo que más impacta en el Reino Unido tiene que ver con sus acercamientos a funcionarios saudíes que habrían pedido favores para el príncipe heredero del petroestado, Mohammed bin Salman.

Hay otras revelaciones. “Mientras ocupaba el cargo, Johnson parece haber mantenido una reunión secreta con Peter Thiel, el multimillonario que fundó la controvertida firma estadounidense de datos Palantir, meses antes de que se le asignara un puesto en la gestión de datos del NHS”, sostiene el informe.
Por otro lado, agrega: “En una aparente violación de las normas de la pandemia de COVID-19, Johnson organizó una cena para un lord conservador que financió una lujosa reforma de su apartamento en Downing Street, un día después de que entrara en vigor el segundo confinamiento nacional por la COVID-19″.






FUENTE: The Guardian  // Infobae    // Semana   //
EDICIÓN: Erika Rojas Portilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER