jueves, 18 de septiembre de 2025

LA MINERA DOMINGA



Controversias de Minera Dominga

La Minera Dominga ha sido uno de los proyectos de la empresa que más ha dado que hablar debido a las múltiples noticias en periódicos por razones financieras, políticas y medioambientales. 

Rechazo de Comunidad Changa a Proyecto Dominga

Cinco comunidades changas firmaron una declaración donde expresan que los antecedentes revelados en las últimas semanas sobre la compra y venta de Dominga que involucran a la familia Piñera-Morel constituyen un punto relevante en el rechazo del proyecto por parte de los changos.[4]

Dos recursos de casación en contra de Proyecto Dominga

Dos recursos de casación presentados por Oceana y dos pescadores artesanales buscan anular la resolución del Tribunal Ambiental de Antofagasta que validó el permiso ambiental del proyecto minero Dominga. En paralelo, la ONG ambientalista FIMA afina una nueva arremetida ante el Comité de Ministros.[5]



En esta edición de "El Mercurio":


Gobierno insistirá en impugnar el proyecto Dominga, independiente de la resolución de la Corte Suprema. El Ejecutivo y ambientalistas sostienen que la decisión que declaró inadmisibles los recursos de casación contra la iniciativa “no aborda el fondo del asunto”. El Ministerio del Medio Ambiente afirma que aún quedan acciones judiciales pendientes en la Corte de Antofagasta y el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. Para la CPC, el fallo “es una clara confirmación” de que el proyecto “cumple con la normativa vigente y con todas las exigencias ambientales”. Además, “No a Dominga”, “No+AFP” y “#NoTPP”: la evolución del triple “no” de la actual administración. (Página B1)

 


El Gobierno persiste en su intento de impugnar el proyecto Dominga, independientemente del pronunciamiento de la Corte Suprema del martes 16 de septiembre, que desahució varios recursos de casación en la forma y el fondo que perseguían enterrar esa inversión en la Región de Coquimbo (comuna de La Higuera) por US$ 2.500 millones. La iniciativa pertenece a la empresa Andes Iron (asociada a las familias Délano Méndez y Garcés Silva), que tramita el proyecto desde hace doce años. 
El proceso se ha convertido en la “teleserie de los permisos ambientales”, cuyos detractores alegan que el ecosistema marino de la zona del archipiélago de Humboldt, único en su naturaleza, se vería impactado con esta inversión, así como también el turismo y la pesca artesanal.
La cartera del Medio Ambiente reaccionó a la resolución del máximo tribunal por medio de un comunicado. La decisión “no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas. La Corte Suprema también reafirma que la competencia para resolver sobre el proyecto minero portuario Dominga es del Comité de Ministros, órgano que ya tomó una decisión al respecto en enero de 2025”. 
La comunicación agrega que actualmente “quedan recursos judiciales pendientes de resolución, tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER