sábado, 14 de diciembre de 2019
CONSTITUCIÓN POLÍTICA.de la república de Chile
domingo, 20 de octubre de 2019
COADYUVAR
1.- verbo
intransitivo
2.- Viene de la combinación del prefijo co-,
'reunión', 'cooperación', 'agregación', y el lat. adiuvāre 'ayudar' ( verbo
latino adiuvare, 'ayudar').
3.- Contribuir o ayudar a la consecución de una cosa o ayudar a que algo se realice o tenga lugar.
EJEMPLO: Su conducta coadyuvó a despertar sospechas
EJEMPLO: "Las medidas adoptadas por el gobierno coadyuvaron a la expansión turística"
EJEMPLO: Coadyuvó a los ingresos
EJEMLO: Coadyuvó en pagar el funeral. cooperar
Coadyuvar
en el derecho
La idea de coadyuvar se emplea en el ámbito del derecho. Se conoce como coadyuvante al sujeto que forma parte de un proceso para defender sus intereses pero que se encuentra en una posición de subordinación respecto a una de las partes, a la cual asiste de manera instrumental. El coadyuvante, en este marco, se suma al reclamo de esta parte, pero no puede desenvolverse de forma autónoma respecto de ella.
El ingreso del coadyuvante en el proceso judicial está fundamentado en el vínculo jurídico que tiene con la parte a la cual pretende coadyuvar. Ese vínculo, además, tiene relación con aquello que es motivo de debate en el litigio. Por eso el acto de coadyuvar no resulta solidario, sino que está relacionado con los beneficios que le confiere la relación con la parte, puesta en riesgo según el resultado de la sentencia.
EJEMPLO: “El abogado manifestó que quiere coadyuvar con los trámites de creación de la asociación civil”.
En el campo de la medicina, por último, se denomina tratamiento coadyuvante a aquel que coadyuva en un proceso, complementando y reforzando la acción del tratamiento principal.
El objetivo del tratamiento coadyuvante, que también se conoce con el nombre de terapia coadyuvante, es contribuir con la búsqueda a la solución de un trastorno o enfermedad, a modo de suplemento o complemento del tratamiento principal. Gracias a estos procedimientos secundarios el efecto de este último se potencia y su dosis puede reducirse a medida que el paciente mejora.
Los factores que disminuyen con la aplicación de un tratamiento que coadyuva con el principal son varios, y entre ellos destacan los siguientes tres:
* los efectos colaterales: en el ámbito de la medicina, se trata de la reacción adversa que puede tener un paciente a un medicamento determinado que debe consumir como parte de un tratamiento. Otro nombre con el que se conoce este concepto es efectos secundarios, y siempre hace referencia a una reacción negativa e inesperada a un estímulo que, en principio, se aplica con fines positivos;
* La toxicidad: es la capacidad que tienen ciertas sustancias químicas de generar efectos negativos en un ser vivo cuando entran en contacto con él. Es importante señalar que no existe sustancia química que pueda quedar fuera de esta clasificación, ya que todas pueden producir este efecto, según la dosis en que se administren. En este caso, el tratamiento coadyuvante colabora con que la toxicidad de los medicamentos disminuya;
* La tolerancia: si bien este término suele ser asociado a cuestiones positivas,
como ser la aceptación de las diferencias ajenas en una sociedad, en el caso de
los tratamientos farmacológicos hace referencia al fenómeno mediante el cual un
medicamento se vuelve menos eficaz cuanto más se consume. En otras palabras,
cuando se administra una sustancia con cierta frecuencia, el paciente se vuelve
menos sensible a ella y, por lo tanto, requiere una dosis cada vez mayor para
conseguir los mismos efectos.
SINÓNIMOS: Ayudar, secundar, asistir, auxiliar, colaborar*, contribuir, secundar, cooperar .
ANTÓNIMOS: Desasistir, Impedir, Obstaculizar, Contrariar.
martes, 12 de febrero de 2019
CONTRARRESTAR
martes, 6 de noviembre de 2018
CAPITAL
domingo, 30 de septiembre de 2018
COMUNAL
domingo, 26 de agosto de 2018
COYUNTURAL
EJEMPLO: Adjetivo. Que depende de la coyuntura o de las circunstancias.
domingo, 22 de julio de 2018
COMANDO
2.- Mando militar.
4.- INFORMÁTICA Término dado que en los ordenadores Macintosh de Apple, la tecla comando, también conocida como tecla Apple , es un tipo de tecla de combinación que accede a métodos funcionales sintetizados en el sistema operativo o en aplicaciones de usuario. Es el equivalente a la tecla Ctrl en cualquier otra PC. Su símbolo es ⌘.
EJEMPLO: Un comando es un soldado que integra una unidad de operaciones especiales y que está entrenado para realizar operaciones tras las líneas enemigas. Los comandos están adiestrados de una forma específica para situaciones de alta seguridad y como tropas paracaidistas, aerotransportadas y anfibias.
John Matrix (Arnold Schwarzenegger) es un ex-coronel de una unidad de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos y padre soltero, que se ha retirado a vivir en una cabaña en la montaña junto a su hija Jenny (Alyssa Milano). Sin saberlo él, sus ex-compañeros en el ejército están siendo asesinados uno a uno, primero Lawson, luego Forrestal y por último el capitán Bennet (Vernon Wells). Su amigo, el general Franklin Kirby (James Olson), pone a Matrix bajo el cuidado de dos guardias armados, pero los bandidos logran matarlos y secuestrar a Jenny. Matrix descubre que Bennet, quien había caído en desgracia y estaba dado por muerto, no lo está en realidad, sino que es el jefe de los secuestradores y que ha secuestrado a Jenny para que Matrix colabore con el señor de la guerra y ex-dictador del ficticio país sudamericano de Val Verde, Arius (Dan Hedaya), en el asesinato del actual presidente de ese país. Arius había sido depuesto en su día por Matrix y está ahora reuniendo fuerzas para dar un golpe de Estado y recuperar el poder. Matrix se ve obligado a matar nuevamente para salvar la vida de Jenny.1011