martes, 1 de julio de 2025
¡¡ELIMINACIÓN TOTAL DE LAS CONTRIBUCIONES!! ¡¡POR FAVOR!!
lunes, 30 de junio de 2025
¿ES JEANNETTE UNA OPORTUNISTA? ¿JARA SE AVERGÜENZA DE SER COMUNISTA DE TOMO Y LOMO?
Jara es una candidata competitiva frente a los candidatos de derecha. Pero de todas formas se divisa un triunfo en segunda vuelta de un candidato de derecha.
Debemos ser cautos y ver cómo se va reorganizando el programa de Jeannette Jara. Hoy en día, Jara su programa no ha sido todo lo claro, ella ha jugado a la ambigüedad en muchos de los aspectos de sus ejes programáticos:
. En su programa habla de un crecimiento en base a demanda interna, guiado por el crecimiento del salario mínimo e inversión pública.
. Fortalecer el rol estratégico del Estado: Como en espacios claves como el cobre, litio y energía.
. Un sueldo vital a $ 750.000.
. Sistema previsional sin AFP.
. Elevar impuestos a los super ricos.
. Inversión pública especialmente en trenes.
. Modelo de desarrollo guiado por la demanda interna parte de una premisa sencilla y poderosa: cuando a las y los trabajadores les va bien, al país también le va bien.
Esto implica aumentar los ingresos de las familias mediante políticas de fortalecimiento del empleo, negociación colectiva, aumento sostenido del salario mínimo, y participación democrática en las decisiones económicas.
Un país bien remunerado tiene mayor capacidad de consumo, de organización y de construcción de comunidad. La economía crece con todos y todas nosotras, desde el trabajo y la producción con justicia.
DESEMPLEO va en aumento. INE dio a conocer la cifra de desempleo que sube al 8,9%.
Es un tema que como responsable tenemos a la ex ministra de trabajo; JEANNETTTE JARA. Un desempleo principalmente en mujeres sobre el 10%, y además aumentó la cantidad de meses en que la gente está buscando trabajo.
Ella como responsable de la desesperación de quienes hoy están desempleados:
- 40 horas. Proyecto valorado por muchos, pero rigidizan el mercado laboral.
- Ella quiere un impuesto al patrimonio.
domingo, 29 de junio de 2025
ESPERANZA CONTRA EL CÁNCER. UNA NUEVA INMUNOTERAPIA LOGRA REMISIONES EN TUMORES SÓLIDOS HEREDITARIOS
PAÍS | PRECIO EN DÓLAR USD | PRECIO EN MONEDA LOCAL |
---|---|---|
Argentina | 25.000 | 1.197.600 |
Bolivia | 25.000 | 138.400 |
Brasil | 25.000 | 80.400 |
Chile (aplicada en centro) | 15.000 | 11.000.000 |
viernes, 27 de junio de 2025
EL ORO EXTIENDE PÉRDIDAS A MEDIDA QUE EL OPTIMISMO POR EL ACUERDO COMERCIAL SIGUE IMPUSANDO LA DEMANDA DE ACTIVOS DE RIESGO.
- El Oro se debilita a medida que mejora el sentimiento de riesgo, las acciones estadounidenses repuntan llevando a los futuros del S&P 500 a máximos históricos.
- La inflación del PCE subyacente de mayo aumenta junto con el índice de sentimiento del consumidor de Michigan de junio, mientras que las expectativas de inflación caen.
- El XAU/USD permanece a la defensiva con la presión de venta aumentando por debajo de los 3.300$.
Rank | País/organización | Porcentaje de Oro sobre las Reservas internacionales del país |
---|---|---|
1 | Estados Unidos | 77.0% |
2 | Alemania | 73.5% |
3 | Italia | 68.3% |
- Los últimos datos de la Universidad de Michigan pintaron un cuadro mixto del sentimiento del consumidor y las expectativas de inflación en los Estados Unidos. El índice de sentimiento del consumidor subió ligeramente a 60.7 en junio, desde 60.5 anteriormente, sugiriendo una leve mejora en la confianza general de los consumidores.
- Sin embargo, el índice de expectativas del consumidor cayó a 58.1, indicando que los hogares se sienten ligeramente menos optimistas sobre las condiciones económicas futuras.
- En el frente de la inflación, tanto las expectativas a corto como a largo plazo disminuyeron, con la perspectiva a un año cayendo al 5.0% y la cifra a cinco años suavizándose al 4.0%. Si bien las expectativas de inflación permanecen elevadas, la caída podría ofrecer algo de alivio a la Reserva Federal mientras navega por señales contradictorias: datos de inflación resilientes junto con una demanda del consumidor en desaceleración.
- La lectura final del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre del jueves mostró que la economía de EE.UU. se contrajo un 0.5%, ya que las importaciones aumentaron antes de la imposición de las tasas arancelarias más altas anunciadas por Trump en el "Día de la Liberación".
- La tabla a continuación ilustra el desglose de los componentes del PIB del primer trimestre publicados por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. el jueves.
- . La Prueba de Estrés Bancario, publicada por la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, se publicará a las 20:30 GMT. Este informe describe cómo las instituciones bancarias más grandes de EE.UU. se desempeñarían bajo varios escenarios económicos adversos. Está diseñado para evaluar la resiliencia del sistema financiero; la prueba evalúa cómo responderían estos bancos a choques financieros severos.
- . Los resultados pueden influir en la perspectiva de política monetaria de la Reserva Federal y ayudar a evaluar los riesgos potenciales para sus objetivos a largo plazo de estabilidad de precios y crecimiento económico sostenible.
- . Para el Oro, la culminación de estas publicaciones de datos puede desempeñar un papel importante en la determinación de la dirección de XAU/USD. Especialmente una vez que los últimos avances en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China hayan sido digeridos por los mercados, los inversores se centran en el entorno macroeconómico más amplio.
martes, 24 de junio de 2025
CAROLINA HERRERA 2025 WINTER
CINTURÓN DE PASARELA - TRENZADO